Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Ventilación de Simple Flujo en Rehabilitación de Viviendas!

La implementación de sistemas de ventilación de simple flujo representa una solución eficaz y económicamente viable para los proyectos de rehabilitación de viviendas. Estos sistemas permiten mejorar significativamente la calidad del aire interior mientras cumplen con las exigencias del Código Técnico de la Edificación, que establece que toda vivienda debe disponer de un sistema general de ventilación híbrida o mecánica. La rehabilitación de viviendas existentes presenta desafíos particulares en términos de espacio disponible, integración con estructuras existentes y eficiencia energética, para los cuales los sistemas de simple flujo ofrecen ventajas considerables frente a otras alternativas. Esta tecnología, con sus variantes autorregulable e higrorregulable, proporciona soluciones adaptadas tanto para viviendas unifamiliares como para edificios multifamiliares, facilitando la implementación de estrategias de ventilación eficientes sin necesidad de realizar modificaciones estructurales significativas.

Fundamentos de la Ventilación de Simple Flujo

El funcionamiento de los sistemas de ventilación de simple flujo se basa en un principio fundamental: la diferencia de presión. Estos sistemas están diseñados para extraer el aire contaminado desde los cuartos húmedos (baños, cocinas) hacia el exterior, mientras que el aire nuevo ingresa a través de entradas situadas en los cuartos secos (dormitorios, salones)1. Este flujo constante de aire genera una renovación controlada que mejora la calidad del ambiente interior.

Los componentes esenciales que conforman un sistema de ventilación de simple flujo, según lo establecido por el Código Técnico de la Edificación, incluyen: un grupo de extracción con motor de conmutación electrónica o de corriente alterna que impulsa la salida del aire; bocas de extracción ubicadas en los cuartos húmedos; entradas de aire instaladas en los cuartos secos que permiten el ingreso de aire fresco; y una red de conductos que puede estar fabricada de galvanizado, PVC liso o polietileno de alta densidad1.

En el contexto de la rehabilitación de viviendas, la instalación de estos componentes debe planificarse cuidadosamente para minimizar las intervenciones en la estructura existente. Por ejemplo, los conductos pueden instalarse aprovechando patinillos existentes o creando nuevos recorridos que se integren estéticamente con la edificación.

Importancia en la Calidad del Aire Interior

La implementación de sistemas de ventilación adecuados en la rehabilitación de viviendas ha cobrado especial relevancia debido a las mejoras en la estanqueidad de los edificios. Las actuales técnicas de construcción y rehabilitación enfocadas en la eficiencia energética han creado edificaciones cada vez más herméticas donde «los edificios ya no respiran y el aire viciado no se expulsa de forma natural»3.

Esta situación genera la necesidad de incorporar sistemas de renovación de aire que eliminen los contaminantes acumulados en el interior y proporcionen un ambiente saludable. La ventilación de simple flujo garantiza esta renovación constante, contribuyendo a eliminar sustancias nocivas, controlar la humedad y mantener niveles adecuados de oxígeno en espacios habitados rehabilitados3.

Tipos de Sistemas de Ventilación de Simple Flujo

Sistema Autorregulable

La ventilación de simple flujo autorregulable representa una solución básica pero eficaz para la rehabilitación de viviendas. Su funcionamiento se basa en la diferencia de presión del aire entre el interior y el exterior de la vivienda5. Las entradas de aire y las bocas de extracción están diseñadas para modificar automáticamente la superficie de paso del aire según la presión que este ejerza, empleando rejillas autorregulables5.

Este sistema mantiene caudales constantes de ventilación independientemente de las condiciones exteriores, como la presión del viento o las diferencias de temperatura. En contextos de rehabilitación, esto resulta particularmente ventajoso ya que proporciona estabilidad en el funcionamiento sin necesidad de sistemas complejos de control2.

Una característica destacable de los sistemas autorregulables es que no requieren dispositivos de control adicionales, ya que las propias rejillas se encargan de ajustar automáticamente el caudal del aire5. Esto simplifica la instalación en edificios existentes, donde añadir componentes electrónicos complejos podría resultar problemático o costoso.

Sistema Higrorregulable

El sistema de ventilación de simple flujo higrorregulable representa una evolución respecto al autorregulable, particularmente beneficiosa en proyectos de rehabilitación donde la eficiencia energética es una prioridad. Su funcionamiento se basa en el principio de la diferencia de humedad entre el interior y el exterior de la vivienda5.

En este sistema, los caudales de aire varían automáticamente en función de la humedad relativa detectada en el ambiente interior. Para ello, incorpora sensores de humedad que miden constantemente este parámetro y ajustan el flujo de aire para mantener niveles óptimos5. Cuando la humedad interior aumenta (por ejemplo, durante actividades como ducharse o cocinar), el sistema incrementa automáticamente la extracción de aire.

La principal ventaja de este sistema en rehabilitaciones es el ahorro energético que proporciona. Al modular la ventilación según las necesidades reales, se evita la sobreventilación en periodos de baja ocupación, reduciendo así las pérdidas térmicas asociadas a la renovación de aire2. Esto resulta especialmente relevante en edificios rehabilitados energéticamente, donde cada pérdida energética tiene un impacto significativo en la eficiencia global.

Aplicación en Rehabilitación de Viviendas. Ventajas en Proyectos de Rehabilitación

La implementación de sistemas de ventilación de simple flujo ofrece numerosas ventajas específicas en el contexto de la rehabilitación de viviendas. La facilidad de montaje representa uno de los beneficios más significativos, permitiendo una instalación más sencilla en comparación con sistemas convencionales3. Esta característica resulta especialmente valiosa en proyectos de rehabilitación donde las intervenciones deben minimizarse para preservar elementos existentes.

La flexibilidad del dimensionado constituye otra ventaja importante, permitiendo adaptar el sistema a las condiciones particulares de cada vivienda rehabilitada3. Los espacios en edificaciones existentes suelen presentar configuraciones irregulares o limitaciones estructurales que requieren soluciones personalizadas, algo que los sistemas de simple flujo pueden acomodar con relativa facilidad.

Adicionalmente, estos sistemas contribuyen a mejorar los tiempos de ejecución de obra, reduciendo costes de mano de obra gracias a la rapidez y sencillez del montaje3. En proyectos de rehabilitación, donde minimizar el tiempo de intervención resulta crucial para los propietarios, esta característica representa un valor añadido significativo.

Finalmente, la menor repercusión de carga sobre el forjado permite su implementación en estructuras existentes sin necesidad de refuerzos adicionales3, aspecto fundamental en edificaciones antiguas donde la capacidad estructural puede ser limitada.

Soluciones para Viviendas Individuales

En la rehabilitación de viviendas unifamiliares, los sistemas de ventilación de simple flujo pueden implementarse de manera individual, adaptándose a las necesidades específicas de cada hogar. El sistema garantiza la calidad del aire interior a través del principio de barrido del aire dentro de la vivienda, con extracción en cocinas, baños y aseos, mientras el aire nuevo ingresa por las entradas ubicadas sobre las ventanas de dormitorios y salones3.

Esta configuración individual permite un control personalizado de la ventilación, adaptándose a los patrones de uso y necesidades específicas de los ocupantes. En el contexto de rehabilitación, esto facilita la implementación por fases o la adaptación a presupuestos limitados, características frecuentes en proyectos de mejora de viviendas existentes.

Soluciones Centralizadas para Edificios Multifamiliares

Para la rehabilitación de edificios de múltiples viviendas, los sistemas centralizados de ventilación de simple flujo ofrecen ventajas significativas. Estas soluciones permiten ganar espacio en las viviendas individuales al ubicar el grupo de ventilación en la techumbre o bajo cubierta4.

El sistema centralizado conecta las bocas de ventilación de todas las viviendas mediante un conducto vertical que recorre el edificio, evacuando eficazmente el aire viciado hacia el exterior4. Esta configuración resulta particularmente beneficiosa en rehabilitaciones de edificios multifamiliares donde el espacio interior es limitado y valioso.

Entre las ventajas específicas de esta solución centralizada para rehabilitaciones se encuentra la simplificación del mantenimiento, que se realiza desde la parte superior del edificio sin necesidad de acceder a las viviendas individuales4. Además, al evacuar el aire viciado por la parte superior del edificio en lugar de por la fachada, se preserva la estética exterior, aspecto fundamental en rehabilitaciones de edificios con valor arquitectónico o histórico.

Aspectos Técnicos y Normativos. Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación

El Código Técnico de la Edificación establece que toda vivienda debe disponer de un sistema general de ventilación híbrida o mecánica, prohibiendo explícitamente la ventilación exclusivamente natural1. Esta normativa aplica tanto a obra nueva como a rehabilitaciones, lo que hace imprescindible la implementación de sistemas adecuados durante los procesos de renovación de viviendas existentes.

Los sistemas de ventilación de simple flujo cumplen con estos requisitos normativos al proporcionar una ventilación mecánica controlada que garantiza la renovación del aire interior. El diseño debe asegurar que el aire circule desde los locales secos a los húmedos, siguiendo el principio de barrido exigido por la normativa1.

En rehabilitaciones, es fundamental dimensionar correctamente el sistema considerando las características específicas del edificio existente y las posibles limitaciones estructurales o arquitectónicas. El cumplimiento normativo debe equilibrarse con la viabilidad técnica y el respeto a los elementos originales del edificio que merezcan conservarse.

Eficiencia Energética en Rehabilitaciones

La implementación de sistemas de ventilación de simple flujo en rehabilitaciones debe contemplar su impacto en la eficiencia energética global del edificio. Si bien estos sistemas garantizan la calidad del aire interior, también pueden generar pérdidas térmicas al extraer aire acondicionado e introducir aire exterior sin tratamiento previo.

Para mitigar este efecto, la elección entre sistemas autorregulables e higrorregulables resulta determinante. Los sistemas higrorregulables ofrecen una ventaja significativa al ajustar automáticamente los caudales según las necesidades reales, reduciendo la ventilación en periodos de baja ocupación y, consecuentemente, las pérdidas energéticas asociadas25.

En proyectos de rehabilitación energética integral, puede ser recomendable considerar también sistemas de doble flujo con recuperación de calor, especialmente en climas extremos. Sin embargo, cuando las limitaciones de espacio o presupuesto hacen inviable esta opción, los sistemas de simple flujo higrorregulables representan un equilibrio adecuado entre calidad del aire y eficiencia energética.

Conclusiones y Recomendaciones

La implementación de sistemas de ventilación de simple flujo en rehabilitación de viviendas constituye una estrategia efectiva para mejorar la calidad del aire interior mientras se cumple con la normativa vigente. Estos sistemas ofrecen un equilibrio favorable entre complejidad técnica, coste de instalación y beneficios obtenidos, haciéndolos particularmente adecuados para intervenciones en edificaciones existentes.

Para maximizar los beneficios de estos sistemas en rehabilitaciones, es recomendable realizar un estudio previo de las características específicas del edificio, considerando aspectos como la disposición de espacios, las posibilidades de ubicación de conductos y la integración con otros sistemas existentes. La elección entre sistemas autorregulables e higrorregulables debe basarse en un análisis de las necesidades de los usuarios y las condiciones climáticas locales, priorizando los higrorregulables cuando la eficiencia energética sea un objetivo prioritario.

En edificios multifamiliares, las soluciones centralizadas ofrecen ventajas significativas en términos de aprovechamiento del espacio y facilidad de mantenimiento, mientras que en viviendas unifamiliares los sistemas individuales permiten un control más personalizado. Ambas opciones deben valorarse en función de las características específicas del proyecto de rehabilitación.

Finalmente, es importante considerar que estos sistemas requieren un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento a largo plazo. Establecer protocolos de limpieza y revisión de componentes como filtros, conductos y motores debe formar parte integral del proyecto de rehabilitación, asegurando que las mejoras implementadas mantengan su eficacia durante toda la vida útil del sistema.

Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada tanto publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés. Si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Reglas del espacio

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L