Uno de los problemas comunes al intentar imprimir o revisar los planos es la incorrecta visualización de las líneas discontinuas en el dibujo. El problema puede manifestarse de diferentes formas:
- Las líneas aparecen continuas a pesar de que se ha asignado un estilo de línea discontinua;
- El tipo de línea discontinua no aparece con el patrón correcto o no tiene la apariencia adecuada.
- En el espacio modelo las líneas discontinuas pueden verse correctamente, pero en las presentaciones aparecen como líneas continuas.
- En algunos casos, algunas líneas discontinuas se visualizan bien, mientras que otras no, aunque todas están configuradas de la misma manera.
Veamos uno a uno:
1. Primer caso
Descripción del Problema: Las líneas aparecen continuas a pesar de tener un estilo de línea discontinua
Causas: Aunque parezca una tontería, a veces, las líneas no se visualizan correctamente porque el tipo de línea no está bien asignado a la capa correspondiente o no está activado en el dibujo.
Solución: Asegúrate de que las capas estén configuradas con el tipo de línea adecuado. Puedes revisar y modificar el tipo de línea asignado a cada capa mediante el comando CAPA o desde la barra de herramientas de capas. Si encuentras que alguna capa tiene el tipo de línea incorrecto, cámbialo a la opción adecuada.
2. Segundo caso
Descripción del Problema: El tipo de línea discontinua no aparece correctamente
Causas: Un porcentaje importante de problemas proviene de la mala configuración de la escala gráfica en el dibujo. Esto se debe a que la escala de las líneas discontinuas puede no estar adecuada para el tamaño de visualización del dibujo.
Solución: Configura el parámetro LTSCALE. Este parámetro controla la visualización de las líneas discontinuas en relación con la escala del dibujo. Consulta el artículo que encontrarás en mi blog sobre cómo configurar correctamente este valor para garantizar que las líneas discontinuas se visualicen correctamente en todos los espacios.
En la imagen te muestro 4 líneas con trazos discontinuos (2 imperiales y 2 métricas). La mayoría de los usuarios trabaja con la escala gráfica 1:1 (lo puedes comprobar en la esquina inferior derecha de tu pantalla). Para poder verlas así, hemos tenido que utilizar un valor de LTSCALE de 0.03 (imagen de la izquierda). ¿Qué pasaría si cambiamos el valor a 0,05? ¿Y a 0,10? La respuesta se muestra en la imagen central y en la de la derecha.

3. Tercer caso
Descripción del Problema: Las líneas se ven diferentes en el espacio modelo y en el espacio papel
Causas: Falta de configuración de los parámetros MSLTSCALE y PSLTSCALE. Si estos parámetros no están configurados correctamente, las líneas discontinuas no se escalarán correctamente, lo que puede hacer que se vean como líneas continuas o con un trazo inapropiado. Como este tema es muy extenso, he preparado un articulo exclusivo con los comandos referidos que te recomiendo lo consultes.
Solución: Por el momento configura los valores MSLTSCALE=1 y PSLTSCALE=1. El valor de LTSCALE lo elegirás tu dependiendo de cómo quieres ver la línea.
Volvamos a las 4 líneas. Intentemos ver en qué afecta, en este caso, la variable PSLTSCALE.

En esta primera imagen, con PSLTSCALE=0 y LTSCALE=0.03, ves que la línea discontinua no se ve afectada por la escala de impresión.

En la segunda imagen, hemos tenido que cambiar el valor de LTSCALE a 1, y con PSLTSCALE=1 vemos que la línea se va adaptando a la escala del dibujo.
4. Cuarto caso
Descripción del Problema: Algunas líneas discontinuas se visualizan bien, mientras que otras no
Causas: Si en el mismo dibujo se usan tipos de líneas métricos e imperiales, puede haber problemas de visualización debido a que ambos tipos de línea tienen diferentes escalas predeterminadas, lo que genera inconsistencias en el diseño. Como avance ya te digo que las líneas de toda la vida, con un nombre ya establecido y conocido, son imperiales. Las que llevan en el nombre la palabra ISO son las métricas.
Solución: Para evitar inconsistencias, usa únicamente un tipo de línea en el dibujo (ya sea imperial o métrico). Las líneas discontinuas en el sistema métrico y el sistema imperial tienen escalas predeterminadas diferentes, lo que puede causar problemas si se usan en el mismo dibujo.
Las Líneas Imperiales son las utilizadas en el sistema inglés y las Líneas Métricas las utilizadas en el sistema métrico).
Mejor con un ejemplo
Te dejo un archivo CAD que podrás abrir perfectamente. En él encontrarás el ejemplo que hemos utilizado para este artículo. Para comprobar lo que hemos comentado, te recomiendo:
- Verifica que en cada caso hemos aplicado un estilo de línea diferente.
- Cambia los valores de la variable LTSCALE y verás cómo la línea va cambiando. Tienes tres escalas gráficas (1/50, 1/75 y 1/100) para que puedas ir probando, aunque te las explicaré más detalladamente en otro artículo.
- Cambia los valores de MSLTSCALE y PSLTSCALE del dibujo entre 0 y 1. Cada vez que hagas un cambio, regenera el dibujo.
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.