La nueva versión de progeCAD 2026 ya está disponible en inglés, y para quienes seguimos de cerca su evolución, resulta muy alentador ver la cantidad de mejoras que incorpora esta edición. Todo indica que esta versión marcará un salto significativo tanto en potencia como en funcionalidad. Reconocido en el mercado como una alternativa profesional y accesible a AutoCAD®, el programa se ha renovado con avances que prometen optimizar el rendimiento y aportar herramientas de última generación para facilitar y mejorar nuestro trabajo. Por ahora aún no he podido descargar la versión de prueba, no por falta de interés, sino simplemente por falta de tiempo. Sinceridad ante todo!. Rendimiento potenciado: más fluidez, menos espera Según he podido leer en la web, uno de los aspectos más destacados de progeCAD 2026 será su notable mejora en rendimiento. Gracias al motor IntelliCAD 13.1, abrir planos con sólidos 3D podrá ser hasta diez veces más rápido, y la regeneración de dibujos será mucho más ágil. Las acciones cotidianas, como hacer encuadres, mover objetos, usar rejillas o cambiar vistas en archivos grandes, serán mucho más fluidas. Incluso la herramienta de traducción automática de textos dentro de los dibujos se verá potenciada, logrando mejoras de hasta 100 veces en archivos grandes gracias a una integración más eficiente con inteligencia artificial. En cuanto a funcionalidades nuevas, la versión 2026 incluirá un módulo AEC que permitirá trabajar con elementos arquitectónicos que se adaptarán automáticamente a los planos de corte, lo que será una ventaja considerable para quienes desarrollan proyectos arquitectónicos sin necesidad de un software BIM completo. Además, se incorporará una calculadora rápida en la paleta de propiedades, ideal para hacer conversiones de unidades y cálculos sin salir del entorno de trabajo. Comandos clásicos como RECORTA y EXTIENDE contarán con modos automáticos que agilizarán notablemente su uso, y funciones como MKSHAPE o MKLTYPE permitirán crear formas y tipos de línea personalizados a partir de entidades del dibujo. Modelado 3D con más control y precisión El programa también incluirá mejoras importantes en el modelado 3D, con comandos que permitirán generar superficies complejas e interactuar entre ellas con mayor precisión. Además, se añadirá la nueva herramienta 3D Positioner, que facilitará mover y rotar objetos en el espacio con un control mucho más fino y exacto. Para quienes trabajan con terrenos, esta versión incorporará herramientas específicas para gestionar perfiles y curvas de nivel. Será posible generar líneas de contorno automáticamente a partir de modelos 3D triangulados, insertar cotas de altura y construir perfiles longitudinales a lo largo de polilíneas. Todo esto está pensado para simplificar el trabajo topográfico sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas. Interfaz más cómoda, familiar y adaptable La interfaz también será mejorada con una nueva ventana de opciones más intuitiva, al estilo de AutoCAD®. Las pestañas de presentación podrán ordenarse fácilmente, y se añadirán nuevas paletas de herramientas, incluyendo una específica para arquitectura. Estos detalles contribuirán a hacer el entorno de trabajo más cómodo, accesible y adaptable a distintos perfiles profesionales. En el ámbito BIM, progeCAD 2026 dará un paso importante al permitir convertir archivos Revit (.rvt y .rfa) a formato IFC, validar archivos IFC y gestionar información de modelos complejos. Aunque progeCAD no reemplazará a un software BIM completo, estas funciones serán muy útiles para profesionales que necesiten consultar o complementar modelos BIM sin salir de su entorno CAD habitual. Extracción de datos: ahora más potente y flexible Otra mejora importante que traerá la versión 2026 estará en la extracción de datos. Según he leído, la herramienta será completamente renovada y permitirá generar informes de forma mucho más rápida y con una interfaz más flexible. Se podrán filtrar bloques, reordenar columnas con solo arrastrarlas, ocultarlas y modificar la plantilla del informe directamente desde una tabla insertada en el dibujo. También será posible extraer datos desde referencias externas, bloques avanzados, atributos y entidades AEC, lo que abrirá la puerta a generar mediciones automáticas, presupuestos y listados directamente desde el plano, sin pasos intermedios. Algo que personalmente me entusiasma es la mejora en el rendimiento y la compatibilidad del lenguaje LISP, junto con la ampliación de la API .NET con nuevas funciones útiles. Además, se podrán cargar archivos .arx, .crx y .dbx, y habrá mejoras en VBA para trabajar con tablas y estilos de anotación. Esto no solo facilitará la creación de rutinas personalizadas o adaptaciones a flujos empresariales, sino que también, en mi caso, me permitirá recuperar utilidades propias que había dejado de lado por incompatibilidad con la versión 2025. A todo esto se sumarán nuevas variables del sistema que permitirán controlar con mayor precisión aspectos como el comportamiento de las rejillas, la selección de objetos, el orden de dibujo, la visualización de archivos PDF, entre muchas otras opciones que enriquecerán la experiencia de uso. Conclusión En resumen, progeCAD 2026 se perfila como una actualización ambiciosa y bien pensada, que aportará mejoras reales en velocidad, estabilidad y funcionalidad. Todo indica que no será simplemente una versión más, sino un paso adelante hacia una herramienta más sólida, más inteligente y más útil para quienes trabajamos con CAD a diario. Personalmente, no veo la hora de probarlo a fondo en mi rutina profesional y comprobar cómo se adapta a mi flujo de trabajo. Recuerda que, por ahora, progeCAD 2026 solo ha sido lanzado en su versión en inglés, y habrá que esperar un tiempo más para contar con la edición en español. Aun así, si tienes curiosidad por explorar sus novedades, la compañía ofrece 30 días de prueba gratuita con descarga directa desde su sitio web. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te