La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos en el diseño asistido por ordenador (CAD) a pasos agigantados. Aunque las funciones avanzadas de IA, como la generación de modelos BIM en tiempo real, todavía se encuentran en desarrollo para algunos softwares, hoy en día ya es posible aprovechar herramientas externas para agilizar tareas y optimizar procesos en programas CAD como progeCAD. Desde hace meses he estado pensando en cómo la IA podría mejorar mi flujo de trabajo. La idea es simple: automatizar tareas repetitivas, reducir errores y ahorrar tiempo mediante la generación de scripts y macros que realicen procesos de forma automática. Aunque progeCAD no cuenta, por el momento, con funciones internas de IA, podemos aplicar el conocimiento con herramientas externas para potenciar nuestro trabajo. La gran ventaja de utilizar IA en el diseño CAD es que podemos delegar tareas tediosas y dejar más tiempo para la parte creativa del diseño. Herramientas como ChatGPT, DeepSeek, Perplexity y/o Mistral nos permiten generar código en lenguajes como AutoLISP o VBA, facilitando la automatización de procesos repetitivos, la creación de patrones de elementos y la búsqueda de soluciones técnicas o normativas de manera rápida. En este artículo, veremos cómo se puede llevar a cabo este proceso de forma práctica y qué resultados podemos esperar al implementar estas técnicas en progeCAD. ¿Cómo nos Ayuda la IA en progeCAD? Aunque progeCAD no incorpora de forma nativa funcionalidades avanzadas de IA, la integración de herramientas externas nos permite automatizar y optimizar ciertos procesos de forma básica. A continuación, se detallan algunas aplicaciones prácticas: Generación de Código para Automatizar Tareas Una de las aplicaciones más útiles de la IA es la capacidad de generar scripts y macros para automatizar tareas que, de otra manera, se deben realizar manualmente. Por ejemplo, al usar ChatGPT o DeepSeek, se puede solicitar un código en AutoLISP que realice funciones específicas en progeCAD, como cambiar la capa de ciertos objetos, copiar elementos o generar patrones repetitivos. Esto resulta especialmente útil cuando se trabaja en proyectos de gran escala donde la repetición de ciertas acciones puede consumir mucho tiempo y aumentar el riesgo de errores. La generación automática de código permite además reducir errores humanos, ya que el script se basa en instrucciones claras y precisas. Así, tareas que normalmente tomarían horas se pueden completar en cuestión de minutos, permitiendo al usuario enfocarse en aspectos más creativos y de diseño. Creación Automática de Elementos Repetitivos En muchos proyectos CAD es común la necesidad de dibujar elementos que se repiten de forma regular, como columnas, ventanas o paneles. Gracias a la IA, se puede generar un script que dibuje estos elementos de manera uniforme y con las medidas exactas que se requieran. La IA puede analizar el espacio disponible y distribuir los elementos de forma óptima, facilitando la creación de diseños limpios y organizados sin tener que dibujar manualmente cada componente. Esta capacidad de crear patrones repetitivos es especialmente valiosa en el diseño de fachadas, interiores y distribuciones de mobiliario, donde la uniformidad y precisión son fundamentales para lograr un buen resultado final. Búsqueda de Soluciones Normativas y Técnicas Otra de las ventajas de utilizar herramientas de IA es la posibilidad de obtener respuestas rápidas a consultas técnicas y normativas. Aunque progeCAD no valida automáticamente el cumplimiento de normativas, herramientas como Perplexity o Mistral pueden servirte como un recurso de consulta para resolver dudas sobre dimensiones, criterios de accesibilidad o cualquier aspecto técnico que requiera ajuste en el diseño. Por ejemplo, si surge una duda sobre las medidas mínimas que debe tener una rampa o la distancia recomendada entre elementos eléctricos en un plano, la IA puede proporcionar información basada en normativas actualizadas y documentación técnica. Así, el usuario recibe recomendaciones que le ayudarán a realizar ajustes manuales en su plano, asegurando que el diseño cumpla con los estándares requeridos. Ejemplos Prácticos de Uso A continuación, presentamos tres ejemplos prácticos que ilustran cómo integrar la IA en progeCAD para mejorar el proceso de diseño. Cada ejemplo lo expreso de manera escueta para facilitar su entendimiento en este articulo, pero mi idea es ir generando futuros artículos que desarrollen aspectos similares ya de una manera completa y desarrollada. Ejemplo 1: Automatización de Capas Objetivo: Organizar un plano moviendo automáticamente todos los objetos de un determinado color a una capa específica, lo que ayuda a mantener el orden y la coherencia del diseño. Proceso y Ejecución: Imagina que tienes un plano en progeCAD con numerosos objetos dispersos en varias capas. Necesitas que todos los elementos que tengan, por ejemplo, color rojo se agrupen en una capa llamada «Estructura». En lugar de hacerlo manualmente, puedes solicitar a ChatGPT que genere un script en AutoLISP para automatizar esta tarea. Un prompt adecuado podría ser: «Genera un script en AutoLISP para progeCAD que cambie todos los objetos de color rojo a la capa ‘Estructura’.» La respuesta de la IA podría ser un código que selecciona todos los objetos de color rojo y los mueve a la capa «Estructura». Una vez revisado y comprendido el script, lo guardas en un archivo y lo cargas en progeCAD. Ejecutando el comando asignado, el software realiza el cambio de capa de forma automática, lo que permite ahorrar tiempo y reducir errores asociados al cambio manual de propiedades. Resultado: Al finalizar el proceso, todos los objetos con el color especificado se encuentran en la capa «Estructura». Esto facilita la organización del plano y prepara el terreno para futuras ediciones o revisiones, demostrando cómo la IA puede simplificar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en el diseño. Ejemplo 2: Creación de Patrones Repetitivos Objetivo: Dibujar un patrón repetitivo, como una celosía, de manera automática, eliminando la necesidad de trazar cada elemento individualmente. Proceso y Ejecución: Supón que necesitas diseñar una celosía para la fachada de un edificio, compuesta por paneles cuadrados de 50 cm distribuidos de forma uniforme. En este caso, puedes utilizar ChatGPT para generar un script en AutoLISP que dibuje el patrón de celosías. Un prompt adecuado sería: «Genera