Las cotas son elementos imprescindibles en la documentación técnica, ya que permiten interpretar y construir proyectos de manera precisa. En progeCAD, disponer de un control fino sobre las variables de cotas te ayuda a ajustar su apariencia y legibilidad, adecuándolas a las exigencias de cada plano. Una configuración adecuada no solo mejora la claridad de la información, sino que también facilita la revisión y el entendimiento de los dibujos, permitiendo que cada detalle se presente de forma ordenada y profesional. En este artículo, profundizaremos en cinco variables esenciales para la configuración de cotas en progeCAD. Cada variable se explica de forma razonada, resaltando su impacto en el dibujo y ofreciendo ejemplos prácticos para ilustrar su aplicación. DIMASZ Esta variable define el tamaño de las flechas o marcas de terminación en las cotas. Estas flechas son cruciales para indicar con claridad el inicio y fin de la medición. Un tamaño adecuado garantiza que las flechas sean visibles sin abrumar el dibujo. Si las flechas son demasiado pequeñas, pueden pasar desapercibidas; si son demasiado grandes, pueden competir visualmente con otros elementos del plano. Mantener un tamaño estándar en todos los planos asegura consistencia y facilita la interpretación, especialmente cuando se combinan cotas con diferentes escalas. Influencia en el Diseño General: Al ajustar DIMASZ, se establece un equilibrio visual entre las líneas de cota y los elementos gráficos, lo que es fundamental para planos claros y ordenados. Ejemplo práctico: Si trabajas en un plano a escala 1:50 y las flechas actuales se ven desproporcionadas, aumentar DIMASZ a un valor como 1.5 puede hacer que las terminaciones sean lo suficientemente evidentes sin perder la armonía del dibujo. DIMEXO Esta variable controla la longitud adicional de las líneas de extensión que sobresalen más allá de la línea de cota. Dichas líneas ayudan a identificar el punto exacto desde el cual se mide la dimensión. Una extensión adecuada permite que la cota se distinga claramente del objeto acotado, evitando ambigüedades en la interpretación. Si la longitud es muy larga, puede generar solapamientos o una apariencia recargada, mientras que una extensión demasiado corta puede hacer que la medición se vea incompleta. La variable debe ajustarse de acuerdo con la escala del plano; en escalas mayores, es posible que se necesite una extensión mayor para que sea perceptible. Ejemplo práctico: Cuando notas que las líneas de extensión no resaltan lo suficiente y no permiten identificar de forma clara los límites del objeto, aumentar DIMEXO a un valor entre 1 y 1.5 puede mejorar la definición y legibilidad de la cota. DIMTXT Esta variable especifica la altura del texto utilizado en las cotas, determinando el tamaño con el que se presentan los valores y anotaciones. La altura del texto es fundamental para asegurar que las dimensiones sean legibles tanto en la pantalla como en la versión impresa del plano. Debe seleccionarse un valor proporcional a la escala; un texto muy pequeño puede perderse en un plano a gran escala, mientras que un texto demasiado grande puede saturar un dibujo de menor escala. Utilizar un valor de DIMTXT consistente en todos los planos del proyecto facilita la revisión y evita confusiones en la interpretación de las dimensiones. Ejemplo práctico: En un plano a escala 1:100, si el texto de las cotas aparece diminuto, incrementar DIMTXT a 2 o 2.5 unidades puede asegurar que los números y las anotaciones sean fácilmente legibles para todos los usuarios. DIMTAD Esta variable determina la alineación del texto de la cota en relación con la línea de cota, permitiendo que se adapte a diferentes orientaciones. Mantener el texto horizontal en cotas inclinadas facilita la lectura, especialmente cuando los planos contienen múltiples cotas en diversos ángulos. Aunque en algunos casos alinear el texto con la línea de cota puede resultar estéticamente adecuado, en planos complejos es preferible optar por una alineación horizontal para evitar confusiones. Una alineación uniforme reduce el esfuerzo visual y permite una comparación rápida entre diferentes medidas, optimizando el proceso de revisión del plano. Ejemplo práctico: Si tus cotas están orientadas en ángulos variados y el texto aparece inclinado, lo que dificulta su lectura, configurar DIMTAD en 1 forzará la visualización horizontal del texto, haciendo que todos los valores sean claros y consistentes. DIMALTF Esta variable decide si el texto de la cota se coloca dentro o fuera de la línea de cota cuando el espacio es limitado, adaptándose automáticamente a la situación del dibujo. En situaciones donde el espacio entre las líneas de cota es limitado, permitir que el texto se mueva hacia el exterior evita que se sobreponga al objeto o se distorsione. Esta opción ayuda a mantener un diseño limpio y ordenado, ya que evita la saturación de información dentro de un área pequeña. La configuración de DIMALFT puede complementar otros ajustes, como el alineamiento del texto, para conseguir una presentación armónica y legible, sin importar las restricciones del espacio en el plano. Ejemplo práctico: Si en determinados dibujos el texto de la cota se ve amontonado dentro de la línea debido a un espacio insuficiente, configurar DIMALFT en 1 obliga a que el texto se ajuste dentro del área disponible de forma ordenada, mejorando la claridad de la información sin necesidad de ajustes manuales posteriores. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.