En nuestro trabajo, a menudo nos enfrentamos a tareas repetitivas que pueden volverse monótonas e incluso ralentizar nuestro flujo de trabajo. Para optimizar estos procesos, los comandos LISP ofrecen una solución eficaz, permitiendo la automatización de tareas dentro de programas CAD como progeCAD. Con estos scripts, es posible ejecutar acciones complejas con un solo comando, desde la gestión de capas hasta la modificación de propiedades de múltiples objetos simultáneamente. LISP es un lenguaje de programación que ha demostrado ser una herramienta clave en los entornos CAD debido a su capacidad para manipular objetos y datos de manera eficiente. En este sentido, progeCAD admite el uso de LISP para la automatización de procesos, una funcionalidad ampliamente utilizada en el sector. Por ejemplo, si necesitas trasladar todos los objetos de una capa específica sin seleccionarlos manualmente, un comando LISP puede ejecutar esta tarea con un simple atajo de teclado. Esto es especialmente útil en proyectos complejos, donde la gestión de capas y objetos puede volverse tediosa. Si bien AutoCAD ha sido tradicionalmente la referencia en este ámbito, la compatibilidad de progeCAD con los comandos LISP permite a los usuarios disfrutar de las ventajas de la automatización sin depender exclusivamente de una única plataforma. ¿Cómo se aplican los LISP en progeCAD? Para utilizar un LISP en progeCAD, primero debemos cargar el archivo que contiene el código. Esto se hace con el comando APPLOAD, que permite seleccionar y cargar un archivo .lsp. Si queremos que un LISP se cargue automáticamente en cada sesión, podemos agregarlo a la lista de carga automática dentro de esa misma ventana. Una vez cargado, basta con escribir el atajo del comando en la barra de comandos y pulsar Enter para ejecutarlo. Cada LISP suele incluir una línea con el nombre del comando (por ejemplo, (defun c:MCL …) define el comando MCL). Estos atajos pueden personalizarse para adaptarse a nuestras necesidades y hacer más eficiente el uso del software. Diferencias entre los LISP de progeCAD y AutoCAD Si bien progeCAD es compatible con muchos scripts LISP diseñados para AutoCAD, hay algunas diferencias clave que debemos considerar. La más importante es que algunas funciones avanzadas no están disponibles en progeCAD. En su lugar, en progeCAD debemos recurrir a comandos nativos. Otra diferencia es que algunas órdenes pueden comportarse de manera distinta debido a la forma en que progeCAD gestiona su base de datos interna. Esto significa que ciertos scripts escritos específicamente para AutoCAD pueden requerir ajustes para ejecutarse correctamente en progeCAD. Pese a estas diferencias, los fundamentos de LISP siguen siendo los mismos, y con pequeñas modificaciones es posible adaptar la mayoría de los scripts a progeCAD sin demasiadas complicaciones. Ello no quiere decir que progeCAD sea una opción limitada, sino que presenta un enfoque distinto en el uso de LISP. Aunque algunas funciones avanzadas aún no están disponibles, su compatibilidad con este lenguaje sigue mejorando con cada actualización. Además, la flexibilidad de LISP permite encontrar soluciones alternativas dentro de progeCAD, aprovechando sus comandos nativos para automatizar tareas sin perder eficiencia. En la mayoría de los casos, con pequeñas adaptaciones, los scripts pueden ejecutarse sin mayores inconvenientes, asegurando un flujo de trabajo optimizado. Por lo tanto, más que una restricción, estas diferencias representan una oportunidad para explorar nuevas formas de personalización dentro de progeCAD, sacando el máximo provecho a sus herramientas y consolidándolo como una alternativa cada vez más sólida en el entorno CAD. Ejemplos prácticos de LISP en progeCAD A continuación, presento tres comandos LISP que he desarrollado y adaptado específicamente para progeCAD. Estos scripts son herramientas que utilizo a diario, ya que facilitan la gestión de capas, permitiéndome seleccionar objetos y cambiar su capa de forma rápida y sencilla. Gracias a ellos, puedo agilizar el trabajo en dibujos con múltiples elementos, optimizando el flujo de trabajo. Más adelante, compartiré más scripts LISP, tanto de mi autoría como algunos que he adaptado a partir de otros recursos. Espero que sean de utilidad para mejorar la productividad en progeCAD. Ejemplo 1: Mover un objeto a otra capa seleccionando con el ratón Este LISP permite seleccionar un objeto y luego señalar otro que definirá la capa de destino. El objeto cambiará de capa automáticamente sin necesidad de abrir la ventana de propiedades. Se ejecuta con la orden MAC. Ejemplo 2: Copiar un objeto a otra capa sin eliminarlo de la original Este LISP duplica el objeto seleccionado y lo coloca en la capa de otro objeto que indicamos con el ratón. Así, el objeto permanecerá en su capa original, pero también existirá en la nueva. Se ejecuta con la orden CAC. Ejemplo 3: Seleccionar todos los objetos de una capa señalando uno Este LISP permite seleccionar un objeto y automáticamente se seleccionarán todos los que están en la misma capa. Esto es útil para mover un grupo de elementos sin seleccionarlos uno por uno. Se ejecuta con la orden SOB. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Bloques en progeCAD!
✅ Descubre cómo crear bloques en progeCAD para diseñar más rápido y eficientemente. Guía práctica con ejemplos de sanitarios, muebles y más.
✅ Aprende a crear y usar bloques en progeCAD para optimizar tu trabajo en CAD. Tutorial con ejemplos y trucos esenciales.
✅ Ahorra tiempo con los bloques en progeCAD. Aprende a crearlos, reutilizarlos y hacer diseños más eficientes con este tutorial paso a paso.
Aprende a usar ZOOM en progeCAD!
El comando ZOOM es una de las herramientas más utilizadas en progeCAD, ya que constantemente necesitamos acercarnos y alejarnos del dibujo para visualizar mejor los detalles y trabajar con precisión. Este proceso de ajuste de vista es continuo y puede consumir mucho tiempo si no se domina correctamente.
progeCAD: aprovéchate de un 10% de descuento!
Hoy estoy emocionado porque tengo algo especial que compartir con vosotros. No, no se trata de un premio por haber encontrado mi web, por leer mis artículos o incluso por volver a visitarla, aunque os lo agradezco enormemente. La noticia que quiero daros es aún mejor y está dirigida especialmente a todos los que trabajáis con CAD: estudiantes, delineantes, arquitectos técnicos y, sobre todo, arquitectos que, como yo, buscan un software potente, eficaz y, lo más importante, a un precio asequible. Desde la crisis de 2007, de la que muchos aún no nos hemos recuperado del todo, sé de primera mano lo difícil que es mantener a flote un pequeño estudio en estas circunstancias. Por eso, me hace especial ilusión anunciar que progeCAD se ha sumado a nuestra realidad y nos ofrece un 10% de descuento en la licencia. Pero ¡ojo! Si no lo sabías, te lo digo, y si ya lo sabías, te lo recuerdo: no es una licencia cualquiera, es una licencia perpetua. ¿Qué significa eso? Pues que, una vez la adquieras, no tendrás que preocuparte por renovaciones anuales ni costes recurrentes. Olvídate de pagar cada año por usar el programa. Con progeCAD, tendrás una licencia de por vida, y el software seguirá siendo plenamente operativo sin necesidad de volver a invertir en él. Y ahora puedes sumarle un 10% de descuento solo por acceder desde el enlace que te dejo. No tienes que hacer nada más. Creo sinceramente que es una gran oportunidad para contar con un programa competente para usarlo a diario como tu herramienta de trabajo, y un poco más barato que ayer!. Conozco bien el sector en el que nos movemos, y sé qué programas se utilizan, qué versiones hay y cuáles, por desgracia, no hay. Por eso, si estuviera en tu lugar, al menos me lo pensaría. Además, es que no tienes excusa: si tienes dudas sobre si progeCAD cumplirá con tus expectativas, te recomiendo que hagas como hice yo en su día: descarga el programa y pruébalo durante 30 días sin coste alguno. Podrás descargar la misma versión que la licencia completa, con la única diferencia de que te recordará los días que te quedan de prueba cada vez que lo abras. ¡Nada más! Sin restricciones ni limitaciones: progeCAD en su versión profesional. Así podrás explorar todas sus funciones y comprobar que es una alternativa muy similar a ese programa de CAD que todos conocemos, pero con la ventaja de su precio es asumible, que solo lo pagarás una vez, y que ahora cuentas con un 10% de descuento. Y te puedo asegurar que, con el uso diario, pronto dejarás de echar de menos al de la competencia. Y si aún no tienes licencia, aquí tienes otra buena razón para adquirirla. Recuerda: es una licencia perpetua. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Prueba progeCAD y descubre por qué es la mejor opción para ti, para tu trabajo y para tu bolsillo. Y ahora con un 10% de descuento. Una última cuestión: si finalmente decides comprar la licencia directamente o no ves reflejado el descuento que te mencioné, no dudes en contactar con progeCAD e indicar que vienes de mi página. Te resolverán el problema de inmediato. Suerte! Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada tanto publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés. Si tienes alguna duda puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro: