Llevamos años trabajando en CAD, diseñando planos, modelando estructuras, haciendo todo tipo de representaciones técnicas. Muchos de nosotros empezamos con AutoCAD, y lo hemos visto crecer, cambiar de versión, de interfaz, de modelo de negocio… Es casi una herramienta inseparable de nuestro día a día. Pero hoy quería comentarte algo que creo que te va a interesar. No es una propuesta comercial, ni mucho menos porque yo no vivo de ello. Es únicamente una reflexión hecha en alto, de algo que he estado probando en estos últimos meses y que, sinceramente, me ha sorprendido para bien: progeCAD. No es el típico programa de barato. Es mucho más que eso. Es una alternativa seria, potente y cada vez más madura. Y creo que vale la pena hablar de ella, sin prejuicios y con argumentos sólidos. Vamos a ir por partes, tocando tres puntos clave: ¿Te imaginas usar un programa CAD nuevo y sentirte como en casa? Lo primero que me llamó la atención al abrir progeCAD fue eso: la sensación de estar en terreno conocido. Y no exagero. La interfaz es tan parecida a la de AutoCAD que, si no te dicen que estás usando otro programa, ni te das cuenta. Pero lo mejor no es solo que «parece» AutoCAD. Es que funciona igual. Esta compatibilidad total con el formato DWG es vital. Porque todos sabemos que cambiar de software puede ser un problema si no puedes mantener la integridad de tus archivos. Con progeCAD, ese problema no existe. Y lo más importante: si vienes de AutoCAD, no necesitas formación extra. No tienes que pasar horas viendo tutoriales ni adaptarte a nuevas formas de trabajar. Lo que ya sabes, te sirve. El aprendizaje es prácticamente inmediato. Además, progeCAD no se queda corto en funcionalidades. Tiene muchas herramientas que quizás no te esperas encontrar en un programa que cuesta una mínima parte de lo que vale AutoCAD. Todo eso lo tienes desde el primer momento, sin necesidad de módulos adicionales ni pagos extra. Y, como veremos a continuación, esta versión 2026 no es simplemente una copia más. Se nota que está pensada para rendir más, ser más ágil y adaptarse mejor al flujo de trabajo actual. progeCAD 2026: un paso adelante que se nota Te soy sincero: empecé en progeCAD con la versión 2024 y me pareció aceptable, sin más. Lo típico: se parecía a AutoCAD, pero se notaba más lenta, más torpe con archivos grandes y no muy fluida en el día a día. Pero la versión 2026 me ha hecho cambiar de opinión. Han trabajado muchísimo en el rendimiento general del programa. Y eso se nota especialmente cuando abres archivos grandes o complejos: A eso súmale nuevas funciones que realmente aportan valor: Principales mejoras de progeCAD 2026: Todo esto convierte a progeCAD 2026 en una herramienta más seria, más versátil y más profesional que nunca. No estamos hablando de un programa limitado, sino de uno que crece constantemente y que tiene una hoja de ruta clara: seguir acercándose (y en algunos puntos igualando) al rendimiento de AutoCAD. El precio lo cambia todo: licencia perpetua, sin suscripciones o la nueva opción de licencia anual Vamos con uno de los temas que más duele últimamente: el precio. Desde que el programa de referencia decidió apostar por el modelo de suscripción, usarlo supone un gasto alto y fijo anual. En la actualidad, la suscripción ronda los 1.800 euros al año por usuario, dependiendo del país y la modalidad. Esto es un problema real para muchos: progeCAD propone una solución más razonable: licencia perpetua. Pagas una vez y el software es tuyo. Sin cuotas. Sin depender de si pagas o no cada año. Y si quieres actualizar más adelante, puedes hacerlo por un precio reducido. Esto permite: ¿Y si en un par de años no necesitas actualizar? Pues no lo haces. Nadie te obliga. Tienes el programa funcional, completo y tuyo para siempre. Este año, además, progeCAD ofrece una licencia anual opcional a un precio muy inferior al de la competencia. Esta modalidad abre dos ventajas interesantes: Una fórmula flexible, accesible y justa, que se adapta a diferentes necesidades profesionales sin comprometer la legalidad ni el rendimiento. ¿Y si lo pruebas tú mismo? La teoría está bien, pero lo importante es cómo se comporta el programa en tu día a día. Por eso, lo mejor de todo es que puedes probar progeCAD 2026 gratis durante 30 días, sin limitaciones. Yo lo hice así: En su día descargué la versión de prueba, abrí planos que ya tenía hechos, edité, imprimí, copié bloques, trabajé en las presentaciones… y la sensación fue la misma que cuando usaba AutoCAD. Pero ahora incluso se le sumaria que hay menos consumo de recursos y, sorprendentemente, más estabilidad en ciertos procesos. Esos 30 días te dan margen suficiente para evaluarlo con calma. Sin presión. Puedes ver si encaja con tu flujo de trabajo, si cumple con tus necesidades y si realmente necesitas seguir pagando las altas cuotas de AutoCAD. Y si resulta que sí, perfecto. Pero si descubres que progeCAD te da todo lo que necesitas, te habrás ahorrado mucho dinero sin perder calidad ni profesionalidad. Conclusión: merece la pena tenerlo en cuenta Sé que no es fácil cambiar de herramienta. En este mundo, la costumbre pesa mucho. Pero también sé que cada vez más profesionales están abriendo los ojos y explorando alternativas serias a AutoCAD. Y progeCAD, sinceramente, merece estar entre las primeras opciones. Porque: Así que si estás cansado de pagar de más, si no tienes licencia o si simplemente quieres tener una alternativa legal, potente y asequible… dale una oportunidad a progeCAD 2026. No te digo que lo adoptes mañana. Solo que lo pruebes. Porque si algo vale la pena en este sector, es poder elegir con conocimiento. Y progeCAD, créeme, es una elección con mucho sentido. Te dejo el enlace a los 30 días de prueba y a la tienda de progeCAD. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad
Probando progeCAD 2026 (3): Experiencia de Usuario, Compatibilidad y Extensibilidad!
progeCAD 2026 no solo mejora su rendimiento interno, sino que también pone el foco en la experiencia de usuario, en ser más compatible con otros entornos CAD y en facilitar la personalización. La idea es clara: ofrecer una herramienta sólida, profesional y familiar, sin complicar al usuario que viene de AutoCAD ni limitar al que quiere automatizar procesos. Interfaz más clara, flujos más cómodos En esta versión, progeCAD ha hecho varios ajustes visuales y funcionales que ayudan a trabajar de forma más fluida. El cuadro de diálogo de «Opciones» cuenta con una disposición que recuerda bastante al de AutoCAD, lo que facilita mucho las cosas a quien cambia de plataforma. Se accede mediante el comando OPTIONS y aunque no incluye todas las opciones de AutoCAD, es bastante completo. El manejo de presentaciones mejora con la posibilidad de reordenarlos arrastrando directamente sus pestañas, una función pequeña pero práctica, sobre todo en planos complejos o trabajos colaborativos. También se ha pulido el sistema de paletas de herramientas, con nuevas pestañas predefinidas que pueden servir de punto de partida para organizar recursos habituales. Se agradecen también algunas mejoras menores pero útiles, como el ajuste fino de variables como SNAPUIDISPLAY o STATBARMENUMODE, o una vista previa de impresión más fiable, que ayuda a evitar sorpresas al generar planos finales. Son ajustes importantes pero difíciles de apreciar en solo un par de días de practica. Pero para eso también tenemos los canales oficiales de progecad donde nos cuentan los avances y podemos ir a tiro fijo. Además, ahora es posible arrastrar archivos DWG desde el explorador de Windows directamente a una paleta, lo que abre una vía rápida para personalizar bloques sin meterse en programación. Y aunque no todo es editable desde esa interfaz, se gana en agilidad. Compatibilidad real y más herramientas para personalizar progeCAD 2026 mantiene su compatibilidad directa con archivos DWG, sin conversiones, lo cual facilita el trabajo en equipos mixtos. También exporta sin problemas a PDF o DWF, lo que viene bien para entregas a clientes o revisiones entre equipos. Para quienes desarrollan, hay mejoras que vale la pena mencionar: Todo esto permite adaptar el software a flujos de trabajo muy específicos, sin tener que empezar desde cero. Licencia perpetua: paga una vez, úsalo siempre A diferencia de muchos programas CAD que exigen suscripción anual, progeCAD sigue apostando por la licencia perpetua. Pagas una vez y puedes usar el programa sin límite de tiempo ni necesidad de renovar cada año. Esto no solo abarata el uso a medio plazo, sino que evita interrupciones por impagos o bloqueos por errores administrativos. Además, puedes probarlo gratis durante 30 días antes de decidirte, sin trucos ni versiones limitadas. Es una forma honesta de evaluar si encaja con tus necesidades reales. Conclusiones Con esta tercera parte cerramos la revisión de progeCAD 2026. En resumen: No lo vende el marketing: lo vende lo que hace. Si estás buscando una herramienta CAD profesional, sin ataduras ni costes escondidos, progeCAD 2026 se planta como una opción muy seria que merece la pena probar. Por ultimo comentar que la mejor manera de probar un software es el uso del día a día. Ahora nos viene el verano y por suerte dispongo de algo más de tiempo. Es por ello que intentare continuar dos de las series que comencé hace tiempo y que no he podido mantener una continuidad. Una de ellas es crear una plantilla en progeCAD. El guion con todos los artículos que la forman ya lo tengo estructurado, a falta de las últimas pinceladas. Podrás ver que progeCAD no tiene nada que envidiar al resto de competidores. Un saludo. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Probando el nuevo progeCAD 2026 (1). Va más rápido, responde mejor y no se cuelga!
Hace unos días instalé la nueva versión de progeCAD 2026, y la verdad es que me está dejando buen sabor de boca. No he podido trastearlo todo aún porque ha salido hace poco, pero sí lo suficiente como para notar que hay una mejora clara en algo que a todos nos importa: la velocidad con la que responde el programa. Esa primera sensación que tienes cuando abres un archivo, haces zoom, copias objetos o simplemente te mueves por el dibujo. Y en esta versión, esa sensación ha mejorado. Podría decirse que es buena. Muy buena. Yo llevo ya unos años trabajando con progeCAD. Lo conocí buscando una alternativa a AutoCAD que no me dejara temblando con el coste de la licencia. Y desde entonces, aunque reconozco que al principio iba un pelín justo, cada año que pasa va dando pasos firmes hacia donde tiene que ir. Con esta versión 2026, han reforzado el motor que lleva por dentro (lo llaman IntelliCAD 13.1, pero no hace falta sabérselo), y eso se traduce, al menos en mi experiencia, en una respuesta mucho más ágil en cosas tan básicas como abrir archivos, regenerar vistas o mover objetos. Más ágil en cosas que sí usamos ¿Abrir un archivo de esos que te mandan pesados? Ahora ya no me da miedo. Antes a veces lo abría estresado porque sabía que iba a tardar. Ahora va mucho más ligero. No te voy a decir que es magia, pero sí que se nota. También al moverme con el ratón, al hacer PAN o ZOOM en planos grandes… Pero también me acuerdo cuando eso mismo me pasaba con AutoCAD, por eso se reconocer los pasos que va dando el programa para llegar a la competencia, y lo valoro. Lo que más me ha gustado es que todo se siente más fluido. Cambiar de capa, seleccionar objetos, copiar, pegar… cosas que hacemos mil veces al día. Ahora no te interrumpe tanto la dinámica. Pequeños detalles que hacen el trabajo más cómodo Otra cosa que he notado: no solo va más rápido, sino que parece que molesta menos. Me explico. Hay acciones que antes tenían como medio segundo de retraso o una reacción poco fina, como mover un objeto con los pinzamientos o abrir la ventana de opciones. Ahora todo eso va más suave, como si el programa te siguiera mejor el ritmo. Puede parecer una tontería, pero cuando llevas varias horas dibujando, esas pequeñas pausas o tirones te cansan. Ahora siento que trabajo más seguido, sin interrupciones, y eso a la larga se agradece. También han mejorado el tiempo que tarda en actualizar los dibujos cuando haces cambios, lo que viene genial si estás editando sobre plano real, haciendo correcciones, ajustando detalles o modificando elementos. Todo eso ahora parece que va más suelto. Cada vez más se parece a AutoCAD ¿Vale lo que cuesta? Sin duda. No es ningún secreto que muchos nos pasamos a progeCAD buscando una opción más asequible que AutoCAD. Y a día de hoy puedo decir que la diferencia de precio es enorme, pero la diferencia de rendimiento es cada vez más pequeña. Pero ¡ojo! que también reconozco que falta mucho camino para andar. Para la mayoría del trabajo diario, no echo de menos las grandes marcas. Es más, estoy contento de tener una herramienta que me responde bien, sin tener que hipotecarme por una suscripción anual. Por supuesto, aún le faltan cosas si lo comparas con AutoCAD en funciones muy específicas o en integración con ciertos plugins, pero la base está cada vez más fuerte. Y eso me da confianza. Porque antes de meterse en cosas muy complejas, lo importante es que lo básico funcione rápido y sin sustos. Y eso, en la 2026, parece que lo han trabajado bien. Y esto es solo el principio… Lo he probado en general para hacerme una idea, y ya tengo material para seguir comentando. No me he metido a fondo en comandos nuevos ni en herramientas más avanzadas, porque eso lo haré en los próximos días. Lo bueno de progeCAD es que no te cambia todo de golpe ni te obliga a reaprender: te va acompañando y mejorando lo que ya usas, que al final es lo que importa. En los dos siguientes artículos iré comentando otras novedades que también me parecen muy interesantes, como las mejoras en comandos de edición y dibujo, y nuevas utilidades que, sin ser la revolución, te ayudan a trabajar mejor, más rápido y con menos pasos. Así que, por ahora, mis primeras impresiones de progeCAD 2026 son muy positivas: el programa va más suelto, se comporta mejor y te permite concentrarte en lo tuyo sin estar peleándote con la herramienta. Y todo esto, por un precio que sigue siendo de lo más competitivo del mercado. Y eso, en los tiempos que corren, es mucho decir. Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.