Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Reinvéntate: La Importancia de las Escalas Gráficas en el Diseño CAD.

Las escalas gráficas son un aspecto clave al momento de crear un dibujo, ya que permiten representar de manera correcta las proporciones y dimensiones de un objeto o espacio. En el pasado, cuando dibujábamos a mano, planteábamos el dibujo directamente en su escala final. Hoy en día, aunque no es necesario adoptar la escala final de antemano, asignarla correctamente sigue siendo muy útil, especialmente para el aspecto visual del diseño.

¿Qué son las Escalas Gráficas?

Una escala gráfica es la relación entre las dimensiones reales de un objeto y su representación en el dibujo. Por ejemplo, una escala 1/50 significa que 50 metros en la realidad se representa como 1 metro en el dibujo.

En el sistema métrico, trabajamos con metros al proyectar, dibujar y medir. Sin embargo, las presentaciones de los planos en el espacio papel (layouts) están configuradas en milímetros. Es por ello que al definir una escala gráfica, debemos tener en cuenta esta diferencia. Esto significa que 1000 unidades del dibujo (equivalentes a un metro real) se corresponderán con la cifra de la escala que queremos que salga el plano. Si queremos mostrar un plano a escala 1:50, por ejemplo, debemos ingresar 1000 en la primera casilla y 50 en la segunda, o, en otras palabras, escribir 1000:50.

¿Por qué son Importantes las Escalas Gráficas?

Las escalas gráficas son fundamentales por varias razones, pero entre las más importantes porque garantizan la legibilidad y claridad de los planos, aseguran que todos los elementos del dibujo estén proporcionados correctamente y facilitan la interpretación del dibujo por parte de otros profesionales.

Se puede trabajar perfectamente sin tenerlas en cuenta, pero no utilizar las bondades de esta herramienta, creo yo, que es infrautilizar el programa.

¿Espacio Modelo, Espacio Papel o Ambos?

Las escalas gráficas deben tenerse en cuenta en ambos espacios de trabajo:

  1. Espacio Modelo: Muchos profesionales dibujan sin considerar la escala gráfica (puedes verificar la escala en la esquina inferior derecha de tu programa CAD). Aunque no es un error grave, limitarse a trabajar sin tener en cuenta la escala puede restringir las posibilidades de tu dibujo. Si sabemos que el plano final será a escala 1/50, ¿por qué dibujarlo a escala 1/1?
  1. Espacio de Presentación (Layout): Usar escalas gráficas en el espacio papel permite representar todos los elementos a la escala final, incluso si hay varias ventanas con escalas distintas. La escala gráfica no afecta a la presentación general, sino a cada ventana gráfica de manera individual.

Modificación y Configuración de Escalas

Es recomendable configurar las escalas gráficas al inicio del dibujo. Los programas CAD permiten establecer escalas predeterminadas para facilitar el trabajo una sola vez y ya quedan vinculadas al programa. Esto se hace configurando las opciones del programa. También podemos emplear un archivo de plantilla al comenzar un proyecto. Tener las escalas más comunes configuradas en el archivo de plantilla asegura que estén disponibles en todos los dibujos y ahorra tiempo en ajustes repetitivos.

Si es necesario, puedes modificar las escalas a través del administrador de escalas. Para ello, escribe el comando SCALELISTEDIT en ProgeCAD o su equivalente en otros programas. Desde allí, puedes agregar, eliminar o modificar las escalas disponibles. Luego, ajusta las escalas de las ventanas gráficas en el espacio de presentación según lo que requiera el proyecto.

Importancia de las Escalas graficas cuanto utilizamos Elementos Anotativos

La visualización de líneas, textos y otros elementos anotativos depende de las escalas gráficas. Cuando trabajas con objetos anotativos, el tamaño del texto y las cotas se ajustan automáticamente según la escala aplicada. Esto asegura que siempre se pueda leer correctamente, sin importar la escala de impresión o presentación.

Por ejemplo, si el texto debe tener una altura de 3 mm en la impresión, este valor se ajustará de manera automática según la escala aplicada a la ventana gráfica. Para que esto funcione correctamente, es importante asignar escalas anotativas a los objetos, dependiendo de las necesidades del proyecto.

El ahorro en tiempo ya se multiplica por 10!

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.

  • Jurassic ARQ
Bloques en progeCAD!

✅ Descubre cómo crear bloques en progeCAD para diseñar más rápido y eficientemente. Guía práctica con ejemplos de sanitarios, muebles…

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L