progeCAD 2026 no solo mejora su rendimiento interno, sino que también pone el foco en la experiencia de usuario, en ser más compatible con otros entornos CAD y en facilitar la personalización. La idea es clara: ofrecer una herramienta sólida, profesional y familiar, sin complicar al usuario que viene de AutoCAD ni limitar al que quiere automatizar procesos.
Interfaz más clara, flujos más cómodos
En esta versión, progeCAD ha hecho varios ajustes visuales y funcionales que ayudan a trabajar de forma más fluida. El cuadro de diálogo de «Opciones» cuenta con una disposición que recuerda bastante al de AutoCAD, lo que facilita mucho las cosas a quien cambia de plataforma. Se accede mediante el comando OPTIONS y aunque no incluye todas las opciones de AutoCAD, es bastante completo.
El manejo de presentaciones mejora con la posibilidad de reordenarlos arrastrando directamente sus pestañas, una función pequeña pero práctica, sobre todo en planos complejos o trabajos colaborativos. También se ha pulido el sistema de paletas de herramientas, con nuevas pestañas predefinidas que pueden servir de punto de partida para organizar recursos habituales.
Se agradecen también algunas mejoras menores pero útiles, como el ajuste fino de variables como SNAPUIDISPLAY o STATBARMENUMODE, o una vista previa de impresión más fiable, que ayuda a evitar sorpresas al generar planos finales. Son ajustes importantes pero difíciles de apreciar en solo un par de días de practica. Pero para eso también tenemos los canales oficiales de progecad donde nos cuentan los avances y podemos ir a tiro fijo.
Además, ahora es posible arrastrar archivos DWG desde el explorador de Windows directamente a una paleta, lo que abre una vía rápida para personalizar bloques sin meterse en programación. Y aunque no todo es editable desde esa interfaz, se gana en agilidad.
Compatibilidad real y más herramientas para personalizar
progeCAD 2026 mantiene su compatibilidad directa con archivos DWG, sin conversiones, lo cual facilita el trabajo en equipos mixtos. También exporta sin problemas a PDF o DWF, lo que viene bien para entregas a clientes o revisiones entre equipos.
Para quienes desarrollan, hay mejoras que vale la pena mencionar:
- El sistema LISP ha sido reescrito para ser más estable y veloz. Funciona mejor y da menos errores en rutinas personalizadas.
- Se amplía el soporte para .NET y VBA, incluyendo nuevos métodos útiles para trabajar con tablas y multileaders.
- La API IcARX se refuerza, y permite crear objetos personalizados o modificar la interfaz con más control.
- El comando APPLOAD (Load Application) permite cargar extensiones en formatos .arx, .crx y .dbx, lo que facilita reutilizar herramientas creadas para AutoCAD.
Todo esto permite adaptar el software a flujos de trabajo muy específicos, sin tener que empezar desde cero.
Licencia perpetua: paga una vez, úsalo siempre
A diferencia de muchos programas CAD que exigen suscripción anual, progeCAD sigue apostando por la licencia perpetua. Pagas una vez y puedes usar el programa sin límite de tiempo ni necesidad de renovar cada año. Esto no solo abarata el uso a medio plazo, sino que evita interrupciones por impagos o bloqueos por errores administrativos.
Además, puedes probarlo gratis durante 30 días antes de decidirte, sin trucos ni versiones limitadas. Es una forma honesta de evaluar si encaja con tus necesidades reales.
Conclusiones
Con esta tercera parte cerramos la revisión de progeCAD 2026. En resumen:
- Funciona con DWG directamente y se adapta a flujos conocidos.
- Es estable, personalizable y no obliga a pagar cada año.
- Tiene una interfaz mejorada y más cercana a lo que ya conoces si vienes de AutoCAD.
No lo vende el marketing: lo vende lo que hace. Si estás buscando una herramienta CAD profesional, sin ataduras ni costes escondidos, progeCAD 2026 se planta como una opción muy seria que merece la pena probar.
Por ultimo comentar que la mejor manera de probar un software es el uso del día a día. Ahora nos viene el verano y por suerte dispongo de algo más de tiempo. Es por ello que intentare continuar dos de las series que comencé hace tiempo y que no he podido mantener una continuidad. Una de ellas es crear una plantilla en progeCAD. El guion con todos los artículos que la forman ya lo tengo estructurado, a falta de las últimas pinceladas. Podrás ver que progeCAD no tiene nada que envidiar al resto de competidores. Un saludo.
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Deja una respuesta