Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Primeros pasos en ProgeCAD: Creación de un archivo y uso de la orden Línea!

Para comenzar con el dibujo, lo primero que hacemos es partir de un levantamiento en obra, donde hemos tomando las medidas necesarias de la vivienda. Con estos datos, abrimos ProgeCAD y, desde la pantalla de inicio, creamos un archivo nuevo.

Es recomendable guardar el archivo de inmediato, aunque esté vacío, asignándole un nombre conocido. De este modo, el programa podrá generar copias de seguridad con ese nombre, facilitando su localización en caso de cualquier problema.

Te pongo las medidas que hemos obtenido in situ y que nos ayudará con el dibujo. También te dejo al final del articulo el archivo de trabajo de los primeros artículos para que puedas tener la misma configuración.

Creamos un nuevo archivo en ProgeCAD

Para abrir un nuevo dibujo, tenemos varias opciones:

  • Opción rápida (CTRL + N). Pulsando CTRL + N, progeCAD abrirá un nuevo archivo en blanco. Si tenemos una plantilla predeterminada, el nuevo archivo usará esa configuración.
  • Desde el menú Archivo. Para ello vamos a la pestaña Archivo y pulsamos en Nuevo. Se abrirá un cuadro de diálogo donde podemos elegir una plantilla (DWT) o un archivo vacío.

Al crear un archivo nuevo, podemos elegir entre distintas opciones:

  • Usar una plantilla (DWT). Permite empezar con una configuración predefinida, incluyendo capas (colores y grosores predefinidos), estilos de cotas y textos unidades de medida (milímetros, metros, pulgadas), configuración de impresión y formatos de papel. Ideal para trabajar en proyectos realizados siempre de la misma manera y patrón.
  • Crear un archivo en blanco. Si no seleccionamos una plantilla, progeCAD abrirá un dibujo completamente vacío. Tendremos que configurar manualmente las capas, estilos de cotas y unidades.

Guardamos el archivo en progeCAD.

Después de crear un nuevo archivo, es recomendable guardar el archivo de inmediato con un nombre claro (Archivo > Guardar como…). También es conveniente definir las unidades (UNIDADES en la barra de comandos), configurar las capas según las necesidades del proyecto y ajustar el espacio de trabajo (modelo o presentación).

Para facilitar el trabajo, podemos crear y guardar nuestras propias plantillas con configuraciones específicas guardando un archivo como DWT: Una vez configurado el archivo con capas y estilos, lo guardamos en formato .dwt  para reutilizarlo en futuros proyectos. Accediendo a plantillas personalizadas desde Archivo > Nuevo, podemos seleccionar una plantilla propia en lugar de empezar desde cero cada vez.

Para guardar el archivo en ProgeCAD, podemos hacerlo de diferentes maneras:

  • Guardado rápido (CTRL + S). Si el archivo ya ha sido guardado previamente, CTRL + S lo actualizará automáticamente sin necesidad de indicar el nombre o la ubicación. También podemos hacerlo desde el menú: Archivo > Guardar.
  • Guardar como… (CTRL + SHIFT + S). Si queremos guardar una copia del archivo con otro nombre o en otra ubicación, usamos la opción Guardar como. Accedemos a ella desde el menú Archivo > Guardar como…. Nos permite seleccionar la ubicación de la carpeta donde queremos guardarlo, el nombre del archivo y el formato de guardado (DWG, DXF, DWT, etc.).

Cuando guardamos un archivo, podemos elegir entre varios formatos, dependiendo de la compatibilidad con otros programas:

  • DWG (Formato nativo de ProgeCAD) es el formato predeterminado y el más utilizado. Permite abrir el archivo en otros programas CAD compatibles. ProgeCAD permite elegir entre diferentes versiones de DWG (desde AutoCAD R12 hasta la versión más reciente).
  • DXF (Drawing Exchange Format). Es un formato de intercambio que permite abrir el archivo en otros programas CAD o software de modelado 3D. Por ahora no le daremos importancia.
  • DWT (Plantilla de dibujo). Si queremos guardar un archivo como plantilla para futuros proyectos, usamos el formato DWT. Permite almacenar configuraciones como capas, estilos de cotas, bloques y configuraciones de impresión. Mas adelante te lo explicaré para que puedas comenzar a hacer tus dibujos desde una base conocida.

Copias de seguridad y recuperación de archivos en ProgeCAD

Para evitar la pérdida de datos, ProgeCAD genera copias de seguridad automáticas con los siguientes archivos:

  • Archivo .BAK (Backup automático). Cada vez que guardamos el archivo, ProgeCAD genera una copia con la extensión .bak. Se encuentra en la misma carpeta del archivo original y puede ser renombrado a .dwg para recuperarlo en caso de fallos. Te explicare más donde se encuentran y como se usa.
  • Archivos .SV$ (Guardado automático). ProgeCAD guarda copias temporales cada X minutos (según la configuración). En caso de un cierre inesperado, se pueden recuperar desde la carpeta de auto salvado. Cuando lleguemos a ello te explicare más sobre el tema.

Por último, comentar que podemos configurar el guardado automático en Opciones. Para ello iremos al menú Herramientas > Opciones > Abrir y Guardar. Activamos el guardado automático y definimos el intervalo de tiempo. Te recomiendo que pongas 5 minutos, tiempo asumible ante una pérdida de datos.

Nuestra primera línea.

Llegados a este punto ya podemos empezar con nuestro dibujo. Uno de los primeros comandos que utilizamos es la orden LÍNEA. Esta herramienta nos permite trazar líneas rectas de forma precisa, indicando puntos de inicio y finalización.

Para activar la orden LÍNEA, tenemos varias opciones:

  • Escribir LINEA en la barra de comandos y pulsar Enter.
  • Hacer clic en el icono de Línea en la barra de herramientas de dibujo.
  • Acceder al menú Dibujo > Línea.

Una vez activada la orden, el programa nos pedirá que indiquemos el primer punto. A continuación, debemos seleccionar el segundo punto, y así sucesivamente para continuar dibujando líneas conectadas. Para finalizar el comando, podemos pulsar «Enter» o «Esc».

Te comento las opciones avanzadas de la orden LÍNEA:

  • Restricción ortogonal (F8). Si queremos dibujar líneas perfectamente horizontales o verticales, podemos activar la tecla F8 (Modo Ortogonal). Esto nos permitirá restringir el cursor a direcciones perpendiculares, facilitando la precisión.
  • Introducción de coordenadas. Podemos especificar los puntos de la línea introduciendo coordenadas en la barra de comandos:
    • Coordenadas absolutas: Se ingresan los valores X, Y y Z desde el origen (0,0,0).
    • Coordenadas relativas: Se ingresan con un prefijo «@» indicando la distancia desde el último punto, por ejemplo: @5,3 (mueve 5 unidades en X y 3 en Y desde el último punto).
  • Introducción de distancia y ángulo. También podemos trazar líneas definiendo una distancia y un ángulo: Escribimos @distancia<ángulo y pulsamos ENTER. Ejemplo: @10<45 dibujará una línea de 10 unidades con un ángulo de 45°.
  • Uso de referencias a objetos (OSNAP). Las referencias a objetos nos ayudan a seleccionar puntos clave en otros elementos del dibujo, como: puntos extremos, puntos medios, intersecciones, perpendiculares, etc. . Activando OSNAP, podemos dibujar con mayor precisión aprovechando puntos de referencia.
  • Modo de seguimiento polar (F10). Si queremos dibujar líneas en ángulos específicos sin introducir valores manualmente, podemos activar el seguimiento polar (F10). Esto nos permite restringir el cursor a ángulos predeterminados, como 30°, 45° o 90°.

Parece que me ha quedado un poquito largo el articulo. Por eso lo dejamos aquí pero inmediatamente publicaré la continuación, ya sin tanto texto y con un poco más de práctica. Te dejo dos enlaces importantes:

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Jurassic ARQ
Bloques en progeCAD!

✅ Descubre cómo crear bloques en progeCAD para diseñar más rápido y eficientemente. Guía práctica con ejemplos de sanitarios, muebles…

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L