Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Por qué deberías limpiar tus archivos DWG antes de seguir trabajando!

El otro día, en uno de esos pocos momentos tranquilos que tengo, me puse a preparar un artículo para el blog y me encontré con un problema bastante común: el archivo DWG que estaba usando pesaba más de lo normal, tenía un montón de capas duplicadas, textos antiguos, cotas inútiles y bloques que no iban a servir para nada. En resumen, un dibujo lleno de “ruido”.

Lo primero que hice, como seguramente hacemos muchos, fue ejecutar el comando LIMPIA (o PURGE, si usas la versión en inglés). Este comando está pensado para eliminar todo aquello que no se usa: capas vacías, bloques no insertados, estilos de texto sin aplicar… Sin embargo, me llevé la sorpresa de que muchas cosas seguían ahí: textos flotando sin sentido, capas que ya no tenían contenido aparente, y más elementos invisibles que hacían el archivo pesado y difícil de manejar.

Así que decidí limpiar a mano, y en ese proceso descubrí algo interesante en progeCAD, que es el programa que uso a diario. Me llamó la atención su forma particular de eliminar capas no deseadas.

Cómo eliminar capas en progeCAD (y dejar el dibujo limpio y ordenado)

En progeCAD, si haces clic con el botón derecho del ratón sobre una capa en el Administrador de capas, verás una opción llamada “Eliminar”. Hasta aquí, todo normal. Pero al seleccionarla, aparece una ventana con varias formas de proceder. Y es ahí donde está lo útil.

Tienes varias opciones:

Eliminar la capa directamente
Si la capa está vacía, se elimina sin más. Pero si tiene objetos, no te dejará.

Reasignar objetos de esa capa a otra
Esta es la opción que me pareció perfecta. Te permite decirle al programa: “pásame todo lo que esté en esta capa a la capa X”. Así no pierdes información por accidente, y puedes mantener todo organizado sin dejar rastro de capas innecesarias.

Fusionar capas
Similar a lo anterior, pero con enfoque más global: útil si tienes muchas capas con nombres parecidos y quieres unificarlas. Aquí podríamos usar un pequeño LISP personalizado, pero sinceramente, con la herramienta que trae progeCAD, no me hizo falta.

¿Y los textos rebeldes que no se eliminan?

Otra sorpresa: aunque uses LIMPIA, hay tipos de texto que no se borran. Algunos están en estilos antiguos, otros en bloques anidados, o simplemente no se detectan como “no usados”.

La solución, una vez más, fue manual… pero fácil. En el editor de estilos de texto puedes usar la opción Eliminar, y el programa te permite seleccionar qué estilo de texto quieres quitar. Al hacerlo, te da la opción de sustituir todos los textos con ese estilo por otro que tú elijas. Así no dejas textos sin formato y evitas errores de presentación.

Conclusión

Limpiar los archivos DWG no es perder el tiempo, es ganarlo. Un archivo más ligero, sin capas inútiles, sin textos huérfanos ni bloques olvidados, se abre más rápido, se imprime mejor, se comparte sin problemas y, sobre todo, es más fácil de entender para ti y para cualquier otra persona que lo reciba.

Aunque los comandos automáticos ayudan, vale la pena dedicar unos minutos a revisar a mano. Y si usas progeCAD, tienes herramientas muy útiles que hacen esta tarea mucho más sencilla.

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L