Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Optimiza la gestión de textos en progeCAD con estas variables!

En el uso diario de progeCAD, entender a fondo el funcionamiento de sus variables resulta vital para mejorar el flujo de trabajo. Las variables de sistema no solo regulan la visualización y comportamiento de los objetos, sino que también definen la precisión de comandos y herramientas. Configurarlas correctamente permite aumentar la eficiencia del dibujo, reducir errores comunes y personalizar el entorno de trabajo según las necesidades específicas de cada proyecto.

Este artículo se enfoca en cinco variables esenciales que influyen en la gestión de textos y anotaciones. Su correcta aplicación garantiza que la información se presente con claridad, tanto en pantalla como en impresión, facilitando la edición y asegurando una visualización óptima en distintos dispositivos.

TEXTSIZE

¿Nunca te has preguntado porque al empezar a dibujar te salen por defecto unos textos muy grandes?. O cuando utilizas un archivo que no es tuyo, y no tienes tu plantilla, los textos que escribes son siempre enormes?. Pues aquí tienes la respuesta: te presento a la variable culpable.

Esta variable define el tamaño predeterminado para los nuevos textos que se crean en el dibujo.

Un ajuste adecuado de TEXTSIZE es crucial para que los textos sean legibles en diferentes escalas. Si el tamaño es muy reducido, puede resultar difícil de leer en planos impresos o en monitores con alta resolución. Por otro lado, un tamaño excesivo puede saturar el dibujo.

Mantener un valor estándar en un proyecto contribuye a que todas las anotaciones mantengan una uniformidad visual, lo cual es fundamental para la correcta interpretación del plano.

Es importante notar que este parámetro afecta únicamente a los textos que se crean después de su configuración, lo que permite actualizar la presentación sin modificar manualmente textos existentes.

Te doy un ejemplo: En un plano arquitectónico a escala 1:100, si deseas que todas las anotaciones tengan una altura de 0.25 unidades, configurar TEXTSIZE en 0.25 asegurará que cada nuevo texto se inserte con ese tamaño, promoviendo la coherencia y legibilidad en el dibujo.

TEXTFILL

Controla si los textos TrueType se rellenan o no al visualizarse e imprimirse.

La opción de rellenar el texto (valor 1) influye en cómo se perciben las letras, ofreciendo una representación sólida que puede mejorar la visibilidad en impresiones y en pantalla. Sin relleno (valor 0), el texto solo muestra su contorno, lo cual puede ser útil en ciertos estilos gráficos o cuando se requiere un diseño más liviano.

Este ajuste afecta exclusivamente a las fuentes TrueType, dejando sin efecto a las fuentes SHX, por lo que es fundamental identificar cuál se está utilizando en el proyecto.

En dibujos complejos o de gran tamaño, desactivar el relleno (usando 0) puede favorecer el rendimiento del programa, mientras que activarlo asegura una mejor visualización en presentaciones o impresiones de alta calidad.

Te doy un ejemplo: Si observas que los textos en tu dibujo se muestran huecos o solo como contornos en una presentación impresa, asegurarte de que TEXTFILL esté configurado en 1 ayudará a que se muestren con relleno sólido, mejorando la apariencia general del documento.

TEXTQLTY

Determina el nivel de suavizado para la visualización e impresión de textos, especialmente en fuentes TrueType.

Un valor mayor en TEXTQLTY se traduce en un suavizado superior, lo que es esencial para evitar la apariencia pixelada o con bordes irregulares en textos. Esto es especialmente importante en presentaciones y planos donde la nitidez es indispensable.

Aunque aumentar la calidad de suavizado mejora la visualización, también puede demandar mayores recursos del sistema. Es importante encontrar un equilibrio que permita una representación suave sin comprometer el rendimiento del software en dibujos complejos.

En monitores de alta resolución y en impresiones de calidad, incrementar TEXTQLTY puede marcar la diferencia en la claridad de los textos, facilitando su lectura y análisis.

Un ejemplo práctico: Si en las impresiones de tus planos los textos aparecen con bordes poco definidos o pixelados, incrementar el valor de TEXTQLTY mejorará la suavidad y detalle de la representación, haciendo que los textos se vean más profesionales y legibles.

MTEXTED

Especifica el editor que se utiliza al crear o editar textos multilínea (MTEXT). Quizás en planos de estructuras o instalaciones, pero en planos de urbanismo donde solemos colocar grandes textos, es una ventaja que los textos múltiples los podamos editar en un editor externo, más práctico que el típico editor de un programa de CAD, mucho más limitado.

MTEXTED permite elegir entre el editor de progeCAD o un editor externo (por ejemplo, el Bloc de Notas). Esta flexibilidad es fundamental para adaptarse a las preferencias del usuario y a las características específicas de cada proyecto.

En ocasiones, el editor interno puede presentar limitaciones o problemas de compatibilidad. Cambiar a otro editor externo puede resolver estos inconvenientes, mejorando la experiencia de edición.

Usar un editor externo permite aprovechar herramientas avanzadas de edición de texto, copiar y modificar contenidos en otras aplicaciones, y luego integrarlos en el dibujo, facilitando la creación y corrección de textos complejos.

Ejemplo práctico: Si prefieres la comodidad de un entorno de edición conocido, configurar MTEXTED para que use «Notepad» te permitirá editar textos multilínea en el Bloc de Notas, lo que puede resultar más eficiente en proyectos que requieran un manejo intensivo de contenido textual.

MTEXTFIXED

Determina el tamaño y la orientación de la visualización del editor de texto multilínea durante la edición.

MTEXTFIXED facilita la edición al ajustar automáticamente el tamaño y la orientación del texto, de modo que sea cómodo de leer y modificar, independientemente de cómo esté representado en el dibujo.

Este ajuste solo afecta la visualización en el editor, sin modificar la forma en que el texto se muestra en el plano final, lo que permite trabajar de manera más ergonómica sin alterar la integridad del diseño.

En dibujos con escalas variadas o textos que se insertan en ángulos complicados, usar MTEXTFIXED en 2 garantiza que el texto se muestre en una orientación horizontal y con un tamaño adecuado, simplificando la edición y reduciendo posibles errores de interpretación.

Si al editar un texto multilínea notas que el contenido se ve demasiado pequeño o está inclinado, dificultando la lectura, configurar MTEXTFIXED en 2 hará que el editor ajuste el texto para que se muestre de forma horizontal y en un tamaño legible, facilitando así la corrección y actualización del contenido.

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Jurassic ARQ

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L