Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Nuestra plantilla paso a paso en progeCAD: cómo configurar las unidades de trabajo!

Uno de los primeros pasos al crear una plantilla en progeCAD es definir correctamente las unidades de trabajo. Este detalle, que a veces pasamos por alto, puede traer muchos problemas si no se configura desde el inicio: errores de escala, bloques desproporcionados, cotas incorrectas, etc.

En este artículo veremos cómo elegir entre el sistema métrico o imperial, y cómo dejarlo configurado en nuestra plantilla para que todos los dibujos arranquen con las unidades correctas.

¿Por qué es importante configurar las unidades?

Cuando dibujas en progeCAD, cada línea tiene una medida real. Si dibujas un muro de 4 unidades, esas «unidades» pueden ser metros, milímetros, o pulgadas, dependiendo de la configuración del dibujo.

Esto afecta:

  • Las mediciones y cotas.
  • La escala de las presentaciones y viewports.
  • El intercambio de archivos con otros profesionales.
  • El uso de bloques externos, que pueden venir en otras unidades.

Por eso es fundamental que el archivo sepa si estás trabajando en milímetros, metros, centímetros o pulgadas.

¿Métrico o imperial?

Dependerá del tipo de proyecto y del país donde trabajes.

  • En España y la mayoría de Europa, se utiliza el sistema métrico, normalmente en metros o milímetros.
  • En EE. UU. y algunos otros países, se emplea el sistema imperial (pulgadas, pies).

Consejo: En arquitectura en España, lo habitual es trabajar en metros (1 unidad = 1 metro). En diseño de muebles o mecánica, se tiende a usar milímetros.

Cómo configurar las unidades en progeCAD

Paso 1: Comando UNIDADES

Escribe UNIDADES en la línea de comandos. Se abrirá el cuadro de diálogo de unidades.

Paso 2: Elegir tipo de unidad

  • Tipo de unidad: selecciona Decimal.
  • Precisión: elige un nivel de precisión razonable, como 0.00 para arquitectura.
  • Unidades de inserción: selecciona Metros si vas a trabajar en metros. También puedes elegir Milímetros, Centímetros, Pulgadas, etc., según tu caso. Para nuestra plantilla seleccionaremos metros.

Paso 3: Confirmar

Haz clic en Aceptar y guarda el archivo como plantilla (.DWT) para que estos ajustes se conserven en futuros proyectos.

Otros ajustes relacionados

  • Si sueles insertar bloques desde otras fuentes, asegúrate de que tus unidades de inserción sean compatibles.
  • Ajusta también la variable INSUNITS para que coincida con tu sistema (por ejemplo, 6 para metros, 4 para milímetros).
  • Comprueba que los estilos de cota estén configurados para mostrar las unidades correctamente (por ejemplo, sin decimales si no los necesitas).

En resumen

  • Elige un sistema de unidades y mantente coherente en todos tus proyectos.
  • Configura UNIDADES y INSUNITS desde el principio.
  • Guarda esta configuración en tu plantilla .DWT.

Próximo artículo:

Ahora que ya tienes tus unidades bien definidas, en el próximo artículo hablaremos sobre cómo ajustar los límites del dibujo y formato del papel.

¡Nos vemos en la siguiente entrega!

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L