El Plan Básico Autonómico de Galicia (PBA) es una herramienta esencial para acceder a información detallada sobre la planificación urbanística y las características del territorio en Galicia. A través de su visor interactivo, puedes consultar datos sobre parcelas, restricciones, usos permitidos y mucho más. A continuación, te explicamos cómo utilizar esta herramienta y qué resultados puedes obtener.
Accede al visor del Plan Básico Autonómico de Galicia
Para comenzar, ingresa al visor oficial del Plan Básico Autonómico de Galicia a través de su página web. Esta plataforma es intuitiva y te permite acceder a diversos tipos de información sobre el territorio gallego.
Enlace al visor: https://mapas.xunta.gal/visores/pba/
Una vez dentro, encontrarás un menú en el margen derecho con varios iconos. Para este artículo, nos centraremos en solo tres iconos. Más adelante, podremos explorar los demás y actualizar este documento.

Herramientas para buscar parcelas
Dentro del visor, puedes realizar búsquedas específicas para encontrar las parcelas que te interesen. Las opciones disponibles son:
- Búsqueda por referencia catastral: Introduce el número de referencia catastral de la parcela.
- Búsqueda por dirección: Escribe la dirección de la parcela que deseas consultar.
- Búsqueda por coordenadas: Si dispones de las coordenadas exactas, puedes localizarlas directamente.
Si prefieres una visualización más gráfica, puedes hacer zoom y desplazarte en el mapa para encontrar la parcela de tu interés.
Selección de capas
En este paso, nos centraremos en el apartado de afecciones y otras afecciones, que te indican posibles limitaciones o restricciones para el uso de una parcela. Al consultar la información sobre una parcela, podrás ver si existen afecciones específicas que afecten su uso. Algunas de las afecciones más comunes incluyen:
- Afecciones urbanísticas: Áreas sujetas a planes especiales o zonas de reserva para infraestructuras.
- Afecciones ambientales: Zonas protegidas o cercanas a cauces fluviales.
- Afecciones patrimoniales y culturales: Restricciones relacionadas con la proximidad a bienes culturales como castros o iglesias.
- Afecciones por infraestructuras: Limitaciones derivadas de la cercanía a carreteras, ferrocarriles o líneas eléctricas.
- Riesgos naturales: Áreas con riesgos de incendios, deslizamientos de tierra o contaminación.
Mapa de fondo
El visor también te permite cambiar la base cartográfica para visualizar la información sobre el territorio. Puedes seleccionar diferentes tipos de mapas de fondo, como imágenes aéreas, para obtener una visión más detallada.
Ejemplo práctico
Para ilustrar cómo utilizar la herramienta, vamos a realizar un ejemplo práctico. Tomemos una parcela aleatoria en el medio rural y, utilizando el segundo icono, consultaremos las afecciones de la parcela.

Seleccionamos como base una imagen aérea y damos a aplicar. Podremos observar que la parcela está únicamente afectada por las aguas de Galicia. Si activamos la opción de leyenda, se nos mostrará el significado de cada color y trama en el margen izquierdo de la pantalla.

Imprimir resultados
Finalmente, si necesitas incluir la información en un proyecto o documento, puedes imprimir la consulta en formato A4 como justificación.
Esta es solo una de las muchas funcionalidades que ofrece el visor del PBA. En próximos artículos, profundizaremos en otras herramientas y opciones disponibles en la plataforma. Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada día publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés.