Cuando dibujamos planos, muchas veces pasamos por alto un aspecto crucial: los textos. Antes, en los dibujos hechos a mano, las plantillas de texto aseguraban uniformidad en los planos. Sin embargo, con las herramientas digitales, es fácil perder esta consistencia. La pantalla, como dice el dicho, puede ser el árbol que nos impide ver el bosque, y esto nos lleva a creer que no hay referencias claras para escribir textos. Pero en realidad, es más sencillo de lo que parece.
¿Por qué es importante gestionar bien los textos?
El objetivo principal es ahorrar tiempo. Si rótulas tus planos sin un criterio claro para el tipo y tamaño de los textos, es probable que pierdas tiempo ajustándolos para que sean legibles. La clave está en usar textos ya configurados según lo que deseas reflejar. Por ejemplo, sabemos que los textos del pie del plano deben ser más grandes que los que denominan una estancia, y que los textos que indican superficies pueden ser más pequeños. También entendemos que el tamaño de un texto a escala 1:50 debe ser menor que si se imprime a escala 1:100.
En este artículo, te muestro como crear y gestionar textos en Progecad o ZWCAD para que sean acordes al plano y al tipo de información que quieres mostrar. El proceso es similar a los usuarios de Autocad. Es por ello que te muestro la ventana de Estilo de texto de los tres programas.

Hablaremos de dos estilos de texto: el normal y el anotativo, cada uno con sus características y ventajas. ¡Empecemos!
Estilo de texto normal
El estilo de texto normal se utiliza cuando queremos crear textos ajustados a escalas específicas en el espacio del modelo. En este caso, el tamaño del texto dependerá directamente de la escala de impresión que elijas.
Por ejemplo, si quieres que un texto tenga 2 mm de altura al imprimirse, y estás trabajando con una escala 1/50, el tamaño del texto en el modelo será 2 mm × 50 = 10 cm. Este cálculo asegura que el texto se vea correctamente al imprimir.
Cómo crear un estilo de texto normal:
- Escribe STYLE para la versión en inglés o ESTILO para la versión en español en la línea de comandos y presiona ENTER.
- Se abrirá la ventana de estilos de texto. En ella puedes ver los estilos existentes o crear uno nuevo.
- Haz clic en NEW / NUEVO y ponle un nombre, por ejemplo,
@taller_E50
, para indicar que será usado en una escala específica. - Elige un tipo de letra (yo uso Calibrí) y ajusta la altura del texto según tus necesidades.
- Configura otros parámetros como orientación, relación de altura y anchura, si lo deseas.
- Con este estilo, puedes asegurarte de que los textos sean legibles y estén correctamente escalados según el plano.
Puedes hacer un tipo de texto por cada escala que utilices. Pero como al final te juntaras con demasiados tipos te recomiendo el siguiente estilo.
Estilo de texto anotativo
El estilo de texto anotativo es especialmente útil cuando trabajas con varias escalas en un mismo proyecto. Su característica principal es que el tamaño del texto se mantiene constante en el espacio de papel, independientemente de la escala del modelo.
Cómo crear un estilo de texto anotativo:
- Escribe STYLE para la versión en inglés o ESTILO para la versión en español en la línea de comandos y presiona ENTER.
- Haz clic en NEW / NUEVO y dale un nombre, como
@taller_A
. - Selecciona un tipo de letra (a mi me sigue gustando Calibrí) y activa la opción Annotative / Texto anotativo.
- Define la altura del texto en el papel, por ejemplo, 2 mm. El texto se ajustará automáticamente según la escala de impresión.
- Configura otros aspectos visuales según lo necesites.
¿Qué ventajas tiene el texto anotativo?
Que mantiene el tamaño del texto constante, sin importar la escala, simplifica la gestión de escalas en un proyecto con múltiples presentaciones y permite mostrar textos en ciertas escalas y ocultarlos en otras, todo sin necesidad de crear múltiples estilos o capas.
Por ejemplo, si tienes dos textos configurados para verse con 2 mm en el papel, uno en escala 1/100 y otro en 1/50, ambos mantendrán la misma altura al imprimirse gracias al estilo anotativo.
¿Cómo gestionar escalas en textos anotativos?
Una gran ventaja de los textos anotativos es que puedes asignarles varias escalas. Si estás trabajando con escalas como 1/100, 1/50 o 1/20, simplemente asigna el texto a la escala adecuada y el programa se encargará de ajustarlo automáticamente. Además, puedes controlar qué textos se muestran en cada escala añadiendo o eliminando escalas según sea necesario.
Espero que este artículo te haya resultado útil. ¡Manos a la obra y a seguir aprendiendo!
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.