Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

La mejor forma de organizar y pasar fotos del móvil al ordenador sin cables!.

Cuando realizamos un levantamiento de planos, lo habitual es basarnos en la toma de datos en papel, ya que nos permite registrar la información esencial del terreno o de la edificación que estamos midiendo. Sin embargo, es fundamental complementar estos apuntes con una documentación fotográfica completa. Las fotografías capturan detalles que pueden pasarse por alto en los apuntes escritos, lo que facilita la elaboración de los planos ya en el estudio. Esto mismo lo podemos trasladar a todas las fotos de obra que vamos realizando durante una ejecución, o las fotos que realizamos previas a un informe.

Cuando se toman pocas fotos, compartirlas resulta muy sencillo. Muchas veces se utiliza WhatsApp o Telegram, y sus respectivas aplicaciones de escritorio para enviarse imágenes, textos o PDFs de forma segura. Un truco muy conocido consiste en crear un grupo con dos contactos y, posteriormente, eliminar al segundo, quedando así en un grupo en el que estamos solos. De esta manera, podemos transferirnos rápidamente los archivos y disponer de ellos en nuestro ordenador para su revisión o integración en el proyecto.

Un dato al margen del articulo: WhatsApp permite enviar archivos de hasta 2 GB, pero comprime las fotos y los videos a menos que se envíen como «Documento». Telegram también admite archivos de 2 GB por archivo, pero sin compresión y con almacenamiento ilimitado en su nube. Si buscas calidad y flexibilidad, quizás Telegram sea la mejor opción.

Volvemos a lo nuestro. Otra opción que algunos utilizan es conectar el teléfono al ordenador mediante un cable y configurarlo para que funcione como una unidad de disco. Esto permite acceder directamente a las imágenes y copiarlas a una carpeta en el ordenador. Sin embargo, esta solución presenta inconvenientes: dependemos de un cable físico, que a menudo no aparece cuando lo necesitamos, se nos olvida dónde lo hemos colocado o, en ocasiones, trabajamos en un ordenador que no es nuestro y no contamos con él.

El problema se agrava cuando en obra se toman muchas fotografías o cuando se desea organizarlas desde el inicio sin depender de aplicaciones de mensajería. En estos casos, el método de compartir imágenes mediante WhatsApp o la transferencia por cable se vuelve poco práctico. La gestión manual de un gran volumen de imágenes puede resultar complicada y aumenta el riesgo de desorganización o pérdida de información, además de comprometer la seguridad de datos sensibles.

Es en este punto cuando se echa de menos la posibilidad de tratar el origen de las fotos como si se tratara de otra carpeta en el ordenador, en la que se pueda organizar, buscar y acceder a cada imagen de forma directa y ordenada. Este es el escenario en el que entra en juego este programa, que permite acceder a las imágenes del móvil de forma directa, sin necesidad de cables y sin depender de servicios en la nube. Con esta herramienta, el proceso de transferencia y organización se simplifica notablemente, facilitando la gestión de grandes volúmenes de fotos.

¿Qué Necesitamos?

Para poder transferir nuestras fotos sin cables, utilizaremos una aplicación de servidor FTP en el móvil. FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo estándar que permite transferir archivos de manera rápida y sencilla entre dispositivos.

La aplicación que recomendamos se llama WiFi FTP Server, disponible en la Play Store de Android. Con ella, convertiremos el móvil en un servidor al que cualquier ordenador podrá acceder para descargar las fotos.

Ventajas de este método:

  • No necesitamos cables USB ni depender de servicios en la nube.
  • Podemos acceder a las fotos desde cualquier ordenador de la red.
  • Aunque lo voy a explicar para Windows, en cualquier sistema operativo: Windows, Mac o Linux.
  • Es rápido, fácil de configurar y completamente gratuito.

Pongamos la aplicación en el móvil:

Ahora, describiremos los pasos para configurar la aplicación y realizar la transferencia de archivos. Lo primero que debemos hacer es descargar WiFi FTP Server desde la Play Store. Solo hay que buscarlo en la tienda de aplicaciones y pulsar “Instalar”. A mi me sale abrir porque ya la tengo instalada.

Abrimos la aplicación y configuramos el Servidor. Una vez instalada, abrimos la aplicación. Veremos una pantalla con varias opciones de configuración. Debemos asegurarnos de que la conexión WiFi esté activa en el móvil y que estamos conectados a la misma red que el ordenador desde el que queremos acceder a las fotos.

Definimos la carpeta de acceso. En la configuración de la aplicación, podemos elegir qué carpeta del teléfono estará disponible a través del FTP. En nuestro caso, seleccionamos la carpeta donde se guardan las fotos de la cámara (normalmente, en /DCIM/Camera).

Configuramos la Seguridad. Si estamos en una red privada y confiable (como la de nuestra casa o estudio), podemos permitir el acceso anónimo, lo que significa que no necesitaremos usuario ni contraseña. Si estamos en una red pública o compartida, es recomendable activar un usuario y contraseña para mayor seguridad.

Iniciamos el Servidor. Una vez configurado, simplemente pulsamos el botón “Start” o “Iniciar” en la aplicación. La pantalla mostrará una dirección IP y un número de puerto, algo como esto: ftp://192.168.1.128:2221

Esta es la dirección que utilizaremos en el ordenador para acceder a las fotos.

Cómo Transferir las Fotos al Ordenador

Ahora que el servidor FTP está funcionando en el móvil, pasemos al ordenador. Para ello vamos a Desde Windows y abrimos el explorador de archivos.

Asegúrate de que el wifi esta encendido y que la aplicación está funcionando. Te pongo dos imágenes del móvil para que veas a que me refiero:

Puedes comprobar que una vez encendido ya te pone la dirección FTP. He borrado la publicidad que nos inserta, así como el código QR que genera. Debemos entender el tema de la publicidad ya que la aplicación es gratuita.

En la barra de direcciones, escribimos la dirección FTP que nos dio la aplicación (ftp://192.168.1.128:2221) y pulsamos Enter y se abrirá la carpeta compartida del móvil. Desde aquí, simplemente copiamos las fotos al ordenador.

Queda claro, pero podemos mencionarlo, que dado que la aplicación la hemos instalado en nuestro móvil no depende del ordenador. Quiero decir con ello que cuando vayamos a la oficina y activemos la aplicación en nuestro móvil, se conectará al wifi del estudio y nos reflejará una dirección propia que será la que tengamos que escribir en el ordenador para realizar la conexión. Al desconectar la aplicación se rompe el vinculo y ya no hay posibilidad de transferencia.

¡Y eso es todo! En pocos pasos, hemos conseguido pasar nuestras fotos sin cables, sin instalar programas adicionales en el PC y sin necesidad de conexión a internet.

Solución de Problemas

Si por alguna razón no podemos conectarnos al FTP, aquí hay algunos puntos a revisar:

Verificar la dirección IP: Si el móvil cambia de red WiFi, la IP puede cambiar. Revisemos en la app la nueva dirección.

Comprobar que el móvil y el ordenador están en la misma red: Si estamos en una red con repetidores o redes separadas, puede que no se vean entre sí.

Revisar el firewall del PC: En algunos casos, el firewall puede bloquear las conexiones FTP. Podemos probar desactivándolo temporalmente para ver si ese es el problema.

Asegurar que el servidor está activo: Si la app no está ejecutándose, el ordenador no podrá encontrar el móvil.

Con este método, transferir fotos del móvil al ordenador se vuelve un proceso rápido y eficiente. No solo nos evitamos los molestos cables, sino que podemos hacerlo desde cualquier ordenador, en cualquier sistema operativo y sin necesidad de instalar programas en el PC.

Este sistema es ideal para transferir todas las fotos de obra al expediente del proyecto, permitiendo una gestión más ágil y organizada de la información. Pero también podemos ir en sentido contrario: podremos transferir los pdfs del proyecto a la tablet o al teléfono para llevar a obra sin necesidad de cables, olvidándonos de operaciones complejas, correos o programas de mensajería, y de una manera más eficiente.

Así que la próxima vez que tomemos fotos para un expediente, ya sabemos cómo transferirlas de forma rápida y sin complicaciones. Si este método te ha resultado útil, ¡compártelo con otros compañeros que puedan necesitarlo!

Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada tanto publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés. Si tienes alguna duda puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Reglas del espacio

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L