En el mundo de la arquitectura y el diseño asistido por ordenador (CAD), AutoCAD ha sido, desde su lanzamiento en 1982, la herramienta de referencia. Este software, desarrollado por Autodesk, transformó radicalmente la manera de trabajar de los arquitectos, reemplazando las tradicionales mesas de dibujo y herramientas físicas por ordenadores, teclados y ratones. A día de hoy, es casi inimaginable que un proyecto arquitectónico no pase por el formato CAD, y AutoCAD ha sido, para muchos, el estándar predominante en este campo. Sin embargo, la evolución del mercado y los costos asociados al software han llevado a la aparición de alternativas como ZWCAD y ProgeCAD, que ofrecen funcionalidades similares a un precio más asequible.
Recuerdo mis comienzos con AutoCAD en su versión 10 para Macintosh, a finales de los años 80. Aunque rudimentario en comparación con las versiones modernas, AutoCAD fue adoptado rápidamente por estudios y universidades, consolidándose como una herramienta esencial. No obstante, con el tiempo, surgieron desafíos, como el cambio de Autodesk hacia un modelo de suscripción en 2016. Este modelo reemplazó las licencias perpetuas tradicionales, obligando a los usuarios a pagar cuotas anuales que, actualmente, pueden alcanzan los 2.342 euros más IVA. Este costo elevado ha empujado a muchos profesionales a buscar alternativas legales más económicas o, en algunos casos, a recurrir a soluciones no del todo lícitas.
En respuesta a esta situación, opciones como ZWCAD y ProgeCAD han ganado terreno en el mercado. Estos programas no solo son plenamente compatibles con AutoCAD (utilizan el mismo formato o tipo de archivo *.dwg), sino que también replican su interfaz y funcionalidades, facilitando la transición para los usuarios acostumbrados al software original. Además, ofrecen licencias perpetuas, eliminando la necesidad de pagar renovaciones anuales, y todo ello a un coste significativamente menor. Por ejemplo, ZWCAD tiene un precio de 699 euros más IVA en su versión estándar, mientras que ProgeCAD cuesta 390 euros más IVA en su versión profesional.
ZWCAD y ProgeCAD no se limitan a ser alternativas más baratas. ZWCAD ha comenzado a destacar en áreas como la georreferenciación y la topografía, ámbitos en los que AutoCAD ha perdido protagonismo debido a su enfoque en otros productos como Revit. Por otro lado, ProgeCAD, aunque más básico en comparación con otros competidores en capacidades avanzadas como modelado 3D, va ganando terreno y ya ofrece características esenciales como la conversión de PDF a DWG.
El panorama actual del software CAD presenta opciones diversas y accesibles para profesionales de diferentes niveles y presupuestos. Si bien AutoCAD sigue siendo una herramienta robusta y ampliamente utilizada, su alto costo ha permitido que alternativas como ZWCAD y ProgeCAD brillen como soluciones viables, legales y eficientes. Estas opciones han demostrado ser capaces de satisfacer las necesidades de los usuarios que buscan herramientas potentes, asequibles y sin la carga financiera de las suscripciones anuales. Para muchos, el cambio a estas alternativas ha significado trabajar con tranquilidad y confianza, sabiendo que cuentan con el respaldo técnico y la funcionalidad necesaria para llevar a cabo proyectos exitosos.
Para más información te recomiendo que visites las páginas de:
Autodesk https://www.autodesk.com/es/products
Zwcad https://www.zwspain.com/precios/
Progecad https://tienda.dsctandem.com/?v=12470fe406d4
Espero haberte sido de utilidad. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incluyendo ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque en la mayoría de los artículos haré referencia a AutoCAD, por ser el software más utilizado, la documentación se elaborará con el programa del cual poseo licencia por razones legales. No obstante, comprobarás que las diferencias son mínimas.