La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos en el diseño asistido por ordenador (CAD) a pasos agigantados. Aunque las funciones avanzadas de IA, como la generación de modelos BIM en tiempo real, todavía se encuentran en desarrollo para algunos softwares, hoy en día ya es posible aprovechar herramientas externas para agilizar tareas y optimizar procesos en programas CAD como progeCAD.
Desde hace meses he estado pensando en cómo la IA podría mejorar mi flujo de trabajo. La idea es simple: automatizar tareas repetitivas, reducir errores y ahorrar tiempo mediante la generación de scripts y macros que realicen procesos de forma automática.
Aunque progeCAD no cuenta, por el momento, con funciones internas de IA, podemos aplicar el conocimiento con herramientas externas para potenciar nuestro trabajo. La gran ventaja de utilizar IA en el diseño CAD es que podemos delegar tareas tediosas y dejar más tiempo para la parte creativa del diseño. Herramientas como ChatGPT, DeepSeek, Perplexity y/o Mistral nos permiten generar código en lenguajes como AutoLISP o VBA, facilitando la automatización de procesos repetitivos, la creación de patrones de elementos y la búsqueda de soluciones técnicas o normativas de manera rápida. En este artículo, veremos cómo se puede llevar a cabo este proceso de forma práctica y qué resultados podemos esperar al implementar estas técnicas en progeCAD.
¿Cómo nos Ayuda la IA en progeCAD?
Aunque progeCAD no incorpora de forma nativa funcionalidades avanzadas de IA, la integración de herramientas externas nos permite automatizar y optimizar ciertos procesos de forma básica. A continuación, se detallan algunas aplicaciones prácticas:
Generación de Código para Automatizar Tareas
Una de las aplicaciones más útiles de la IA es la capacidad de generar scripts y macros para automatizar tareas que, de otra manera, se deben realizar manualmente. Por ejemplo, al usar ChatGPT o DeepSeek, se puede solicitar un código en AutoLISP que realice funciones específicas en progeCAD, como cambiar la capa de ciertos objetos, copiar elementos o generar patrones repetitivos. Esto resulta especialmente útil cuando se trabaja en proyectos de gran escala donde la repetición de ciertas acciones puede consumir mucho tiempo y aumentar el riesgo de errores.
La generación automática de código permite además reducir errores humanos, ya que el script se basa en instrucciones claras y precisas. Así, tareas que normalmente tomarían horas se pueden completar en cuestión de minutos, permitiendo al usuario enfocarse en aspectos más creativos y de diseño.
Creación Automática de Elementos Repetitivos
En muchos proyectos CAD es común la necesidad de dibujar elementos que se repiten de forma regular, como columnas, ventanas o paneles. Gracias a la IA, se puede generar un script que dibuje estos elementos de manera uniforme y con las medidas exactas que se requieran. La IA puede analizar el espacio disponible y distribuir los elementos de forma óptima, facilitando la creación de diseños limpios y organizados sin tener que dibujar manualmente cada componente.
Esta capacidad de crear patrones repetitivos es especialmente valiosa en el diseño de fachadas, interiores y distribuciones de mobiliario, donde la uniformidad y precisión son fundamentales para lograr un buen resultado final.
Búsqueda de Soluciones Normativas y Técnicas
Otra de las ventajas de utilizar herramientas de IA es la posibilidad de obtener respuestas rápidas a consultas técnicas y normativas. Aunque progeCAD no valida automáticamente el cumplimiento de normativas, herramientas como Perplexity o Mistral pueden servirte como un recurso de consulta para resolver dudas sobre dimensiones, criterios de accesibilidad o cualquier aspecto técnico que requiera ajuste en el diseño.
Por ejemplo, si surge una duda sobre las medidas mínimas que debe tener una rampa o la distancia recomendada entre elementos eléctricos en un plano, la IA puede proporcionar información basada en normativas actualizadas y documentación técnica. Así, el usuario recibe recomendaciones que le ayudarán a realizar ajustes manuales en su plano, asegurando que el diseño cumpla con los estándares requeridos.
Ejemplos Prácticos de Uso
A continuación, presentamos tres ejemplos prácticos que ilustran cómo integrar la IA en progeCAD para mejorar el proceso de diseño. Cada ejemplo lo expreso de manera escueta para facilitar su entendimiento en este articulo, pero mi idea es ir generando futuros artículos que desarrollen aspectos similares ya de una manera completa y desarrollada.
Ejemplo 1: Automatización de Capas
Objetivo: Organizar un plano moviendo automáticamente todos los objetos de un determinado color a una capa específica, lo que ayuda a mantener el orden y la coherencia del diseño.
Proceso y Ejecución: Imagina que tienes un plano en progeCAD con numerosos objetos dispersos en varias capas. Necesitas que todos los elementos que tengan, por ejemplo, color rojo se agrupen en una capa llamada «Estructura». En lugar de hacerlo manualmente, puedes solicitar a ChatGPT que genere un script en AutoLISP para automatizar esta tarea. Un prompt adecuado podría ser:
«Genera un script en AutoLISP para progeCAD que cambie todos los objetos de color rojo a la capa ‘Estructura’.»
La respuesta de la IA podría ser un código que selecciona todos los objetos de color rojo y los mueve a la capa «Estructura». Una vez revisado y comprendido el script, lo guardas en un archivo y lo cargas en progeCAD. Ejecutando el comando asignado, el software realiza el cambio de capa de forma automática, lo que permite ahorrar tiempo y reducir errores asociados al cambio manual de propiedades.
Resultado: Al finalizar el proceso, todos los objetos con el color especificado se encuentran en la capa «Estructura». Esto facilita la organización del plano y prepara el terreno para futuras ediciones o revisiones, demostrando cómo la IA puede simplificar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en el diseño.
Ejemplo 2: Creación de Patrones Repetitivos
Objetivo: Dibujar un patrón repetitivo, como una celosía, de manera automática, eliminando la necesidad de trazar cada elemento individualmente.
Proceso y Ejecución: Supón que necesitas diseñar una celosía para la fachada de un edificio, compuesta por paneles cuadrados de 50 cm distribuidos de forma uniforme. En este caso, puedes utilizar ChatGPT para generar un script en AutoLISP que dibuje el patrón de celosías. Un prompt adecuado sería:
«Genera un script en AutoLISP para progeCAD que dibuje un patrón de celosías con paneles cuadrados de 50 cm, organizados en filas y columnas.»
La respuesta de la IA puede incluir un código que defina el tamaño del panel, el número de filas y columnas, y la posición inicial del dibujo. Tras revisar y ajustar el código según tus necesidades, lo guardas y cargas en progeCAD. Al ejecutar el comando correspondiente, el software crea el patrón automáticamente.
Resultado: El resultado es un patrón de celosías dibujado de forma uniforme, donde cada panel tiene las dimensiones establecidas y se encuentra en su posición correcta. Este ejemplo demuestra cómo la automatización de tareas repetitivas puede reducir significativamente el tiempo de dibujo y aumentar la precisión en la creación de elementos repetitivos en el plano.
Ejemplo 3: Optimización Manual Asistida con IA
Objetivo: Obtener recomendaciones técnicas para corregir manualmente la disposición de elementos en un plano, mejorando la distribución y alineación sin depender de funciones automáticas inexistentes en progeCAD.
Proceso y Ejecución: En ocasiones, un plano puede presentar desajustes en la distribución de ciertos elementos, como la ubicación irregular de componentes eléctricos o una distribución poco uniforme del mobiliario. Aunque progeCAD no cuenta con una función automática que corrija estos errores, puedes aprovechar herramientas de IA para recibir orientación sobre cómo ajustar el diseño de forma manual.
El primer paso es identificar claramente el problema. Por ejemplo, si notas que los elementos eléctricos en tu plano no están alineados de manera coherente, puedes formular una consulta a una herramienta como Perplexity o Mistral. Un ejemplo de consulta sería:
«¿Cómo puedo alinear de forma uniforme los elementos eléctricos en mi plano de progeCAD para cumplir con las normativas técnicas?»
La IA responderá con recomendaciones basadas en documentación técnica, sugiriendo que verifiques las distancias entre los elementos, identifiques puntos de referencia en el diseño y utilices las herramientas básicas de progeCAD, como mover, copiar y rotar, para ajustar la posición de cada componente. La respuesta puede incluir consejos sobre cómo medir las distancias y cómo determinar la alineación correcta de los elementos.
Aplicación y Resultado: Con estas recomendaciones en mano, el usuario procede a ajustar manualmente el diseño en progeCAD. Se toman medidas precisas, se definen puntos de referencia y se utilizan las herramientas de edición para mover y alinear los elementos de forma coherente. Este proceso no se realiza de forma automática, pero las sugerencias de la IA sirven como una guía técnica que facilita la toma de decisiones y mejora la precisión del plano.
Al final, el plano presenta una distribución más uniforme y coherente, lo que no solo mejora la estética del diseño, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas técnicas. Este ejemplo demuestra que, incluso sin una función automática avanzada, la IA puede actuar como un asistente experto que ofrece orientación técnica valiosa, ayudando a optimizar manualmente el proceso de diseño en progeCAD.
Cómo Empezar a Usar la IA en progeCAD
Integrar la IA en tu flujo de trabajo con progeCAD es un proceso gradual que puede marcar la diferencia en la eficiencia y calidad de tus diseños. A continuación, se presentan algunas pautas prácticas para comenzar:
Formulación de Preguntas Claras y Precisas
La clave para obtener buenos resultados de las herramientas de IA es formular preguntas claras y específicas. En lugar de hacer consultas generales, es mejor ser concreto. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Cómo hago un script?», puedes formular: «¿Puedes generar un script en AutoLISP para cambiar la capa de todos los objetos de color azul a ‘Instalaciones’ en progeCAD?».
Este nivel de detalle ayudará a la IA a comprender exactamente lo que necesitas, generando un código más adecuado y funcional para tu proyecto.
Prueba y Adaptación del Código Generado
Es importante recordar que los scripts generados por la IA pueden necesitar ajustes para adaptarse a las particularidades de cada proyecto. Antes de aplicar un script en un trabajo importante, pruébalo en un archivo de ejemplo. Revisa cuidadosamente el código, entiende su funcionamiento y modifica los parámetros o condiciones que sean necesarios. Esta práctica no solo te permitirá obtener mejores resultados, sino que también te ayudará a aprender y a familiarizarte con el lenguaje de programación utilizado.
Integración Progresiva en el Flujo de Trabajo
Comienza implementando la IA en tareas sencillas, como la automatización de cambios de capa o la creación de patrones repetitivos. Una vez que te sientas cómodo con estos procesos, puedes ir incorporando soluciones más complejas y orientadas a aspectos técnicos y normativos. Lleva un registro de los scripts que te resulten efectivos y compártelos con otros usuarios o en foros especializados. De esta manera, irás construyendo una base de conocimientos que te ayudará a optimizar cada vez más tu trabajo en progeCAD.
Mantente Actualizado y Experimenta Constantemente
El mundo de la IA está en constante evolución, por lo que es importante mantenerse al día con las últimas novedades y actualizaciones de las herramientas que utilices. Participa en comunidades y foros de CAD, donde otros usuarios comparten experiencias, consejos y trucos sobre cómo integrar la IA en el diseño. Además, si tienes la oportunidad, asiste a cursos o talleres sobre automatización en CAD para ampliar tus conocimientos y mejorar tus habilidades técnicas.
Una conclusión muy importante.
La integración de la Inteligencia Artificial en el dibujo CAD, especialmente en programas como progeCAD, representa una oportunidad para transformar la forma en que diseñamos. Aunque aún no se disponga de funciones avanzadas integradas en el software, el uso de herramientas externas como ChatGPT, DeepSeek, Perplexity y Mistral permite generar scripts y obtener recomendaciones técnicas que automatizan tareas repetitivas y optimizan procesos.
A través de ejemplos prácticos, hemos visto cómo es posible:
- Automatizar el cambio de capas para organizar los elementos de un plano de manera eficiente.
- Generar patrones repetitivos, como celosías, sin tener que dibujar cada componente manualmente.
- Recibir orientación técnica para ajustar manualmente la distribución de elementos en el plano, mejorando su precisión y cumplimiento de normativas.
El objetivo final de incorporar la IA en progeCAD es liberar al diseñador de tareas tediosas, permitiéndole centrarse en la parte creativa y estratégica del diseño. Con esta tecnología, se reducen los errores, se ahorra tiempo y se mejora la calidad de los proyectos, todo lo cual es fundamental tanto para estudiantes como para profesionales que buscan optimizar su flujo de trabajo.
Si estás iniciándote en progeCAD, te animo a explorar estas herramientas de IA. Comienza formulando preguntas claras, prueba los scripts en entornos de prueba y adáptalos a las necesidades específicas de tus proyectos. Con el tiempo, integrarás la automatización en tu flujo de trabajo y notarás una mejora significativa en la rapidez y precisión de tus diseños.
La IA es una herramienta poderosa que, aplicada de forma gradual y consciente, puede transformar tu forma de trabajar en el diseño asistido por computadora. La clave está en la experimentación, el aprendizaje continuo y la integración progresiva de soluciones tecnológicas que faciliten tu labor. Recuerda que cada pequeño paso en la automatización te acerca a un futuro en el que el diseño CAD sea más eficiente, innovador y adaptado a las demandas del mercado.
En resumen, aprovechar la IA en progeCAD te permite:
- Automatizar tareas repetitivas: Generando código que ejecute funciones comunes sin intervención manual.
- Optimizar la distribución de elementos: Creando patrones y organizando el plano de forma uniforme.
- Obtener soporte técnico y normativo: Recibiendo recomendaciones de plataformas de IA para mejorar manualmente tu diseño.
El futuro del diseño asistido por computadora está cada vez más ligado a la tecnología y la automatización. Aunque hoy nos encontremos en una etapa básica de integración, el uso de la IA ya es una realidad que ofrece grandes beneficios. Con práctica y dedicación, cada estudiante podrá aprender a utilizar estas herramientas y, en poco tiempo, transformar su manera de trabajar, alcanzando nuevos niveles de eficiencia y precisión en sus proyectos.
¡Atrévete a explorar el potencial de la IA en progeCAD y descubre cómo puede ayudarte a dar el siguiente paso en tu formación y desarrollo profesional en el mundo del diseño CAD!
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Deja una respuesta