El comando VISTA de progeCAD es una herramienta muy interesante y a mi entender, muy poco utilizada. Permite gestionar y almacenar diferentes vistas de un dibujo, para luego recuperarlas facilitando con ello la organización del proyecto. Su función principal es capturar y guardar configuraciones específicas de visualización: es como hacerle una fotografía al dibujo pero no de una manera estática, sino completamente dinámica ya que podemos seguir trabajando en otras partes del dibujo y en cualquier podemos volver a la configuración visual elegida.
El funcionamiento del comando VISTA es sencillo: una vez posicionada la vista deseada en el espacio de trabajo, se puede guardar con un nombre específico para recuperarla en cualquier momento. Esto es especialmente útil en proyectos grandes donde se requiere acceder a diferentes partes del dibujo sin necesidad de reajustar manualmente la visualización. Por ejemplo, se pueden guardar vistas específicas de las plantas por separado y de cada una de las fachadas para alternar rápidamente entre ambas sin necesidad de ir realizando zooms.
En la configuración de las presentaciones, el comando VISTA se convierte en un complemento indispensable. Permite preparar la presentación mediante la inserción de vistas predefinidas que facilitan el trabajo de maquetación, evitando ajustes manuales que requieren tiempo extra. Además, como hemos dicho antes, podemos seguir trabajando en el dibujo con la seguridad de que cada vista se muestre con la escala y configuración adecuadas.
Creación y Guardado de Vistas
Es una operación muy sencilla. Para ello utilizaremos el archivo de trabajo que estamos utilizando en la serie de tutoriales donde os enseño mi forma de trabajar. Recordamos que habíamos dejado el archivo de trabajo con las plantas de la vivienda, y ahora nos interesa tener un acceso rápido y en detalle de cada una de las plantas.

Para eso hacemos lo siguiente. Vamos a la zona que queremos «retratar» y escribimos VISTA en la línea de comando y presionamos Enter. Nos aparece la siguiente ventana:


Creamos una Nueva Vista: Marcamos NUEVO, nos vamos a General y le damos un nombre: por ejemplo, «Sótano» y volvemos a EDITAR CONTORNOS para señalar el recuadro que queremos señalar como «Sótano». Lo mismo lo podríamos hacer con cada nivel de la vivienda.
Guardamos la Vista Actual, y repetimos la misma operación con la planta baja y la planta primera. No existe un límite de vistas ya que podemos hacer tantas vistas como queramos.
Después del proceso obtendremos un cuadro parecido al siguiente, donde en el apartado de «Vistas del modelo» nos aparecerán las vistas que hemos creado. En el apartado de «Vistas predefinidas» ya vienen por defecto una serie de vistas pensadas para dibujos en 3 dimensiones.
Es fundamental comprender la importancia y utilidad de este comando. Si en cualquier momento durante el trabajo de dibujo lo invocamos nuevamente escribiendo «VISTA» en el teclado, la ventana reaparecerá, permitiéndonos seleccionar cualquiera de las vistas previamente guardadas. Al hacerlo, la pantalla nos llevará directamente a la vista elegida, sin necesidad de buscarla manualmente en el dibujo.
Pongamos un ejemplo: imagina que estás trabajando en varias propuestas de distribución para una vivienda. No importa en qué parte del plano las hayas dibujado; que si has tenido la previsión de marcarlas como vistas con este comando, te será muy fácil identificar la correcta. Además, si compartes el archivo con un colaborador, este podrá visualizar rápidamente todas las opciones simplemente haciendo clic en cada vista guardada. Personalmente, me gusta pensar en este comando como una fotografía del dibujo, ya que captura una posición específica dentro del mismo.
Pero lo mejor de todo es que, si sigues trabajando y mejorando la propuesta, la vista continuará llevándote al área que definiste inicialmente. No es necesario actualizarla manualmente, ya que el comando no guarda un estado fijo del dibujo, sino el área exacta que seleccionaste al crear la vista.
Vista y Presentaciones
Pero habíamos dicho que era un comando excelente para utilizar con las presentaciones.

El funcionamiento es muy sencillo. Basta con ponernos en la presentación y llamar a la vista que queremos visualizar. No importa si hemos cambiado de ejes de coordenadas, o si hemos variado el dibujo o si hemos seguido trabajando en é. Únicamente debemos de tener el cuidado de no mover el contenido incluido en el ámbito de la vista porque realmente lo que guarda progeCAD es la posición en el espacio del área, y al reclamar la vista en la presentación nos llevará a dicho ámbito.
De este modo, podemos crear cada presentación y, dentro de la ventana, ir llamando a cada vista guardada. No importa si tenemos una o varias ventanas, ya que en todas podemos aplicar el mismo enfoque.
Te compartiré un pequeño truco que uso para optimizar la maquetación de planos y reducir el tiempo de trabajo: creo la vista con las mismas dimensiones que la ventana de la presentación. Esto se debe a que he automatizado el proceso de tal manera que, si configuro las vistas de esta forma, puedo utilizar un LISP para, en una sola orden, crear la presentación, acceder a ella, llamar a la vista, ajustar la escala y dejar listo el plano. Pero eso te lo explicaré en otro momento, cuando hablemos de ello en la serie de articulos que hablo de mi flujo de trabajo.

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD o con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Si tienes alguna duda puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro:
Deja una respuesta