Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

Como hacer una presentación en Progecad 2025.

Ha quedado atrás aquella época en la que imprimir desde el espacio papel era un proceso engorroso y poco intuitivo. Antes, cada vez que se quería imprimir, era necesario marcar manualmente la parte del plano deseada. También quedaron atrás los problemas de esperar a que el plano se imprimiera completamente para luego descubrir que se había cortado por culpa de los márgenes mal ajustados.

Por suerte, con la llegada del espacio papel y las presentaciones, todo esto se ha simplificado enormemente. Las presentaciones permiten visualizar previamente el estado del plano tal como será impreso, eliminando sorpresas desagradables en el resultado final.

Las presentaciones, también conocidas como «layouts», son fundamentales para preparar tus dibujos para impresión o presentación. Estas permiten organizar el contenido del modelo en hojas configuradas, definiendo vistas, escalas y configuraciones específicas. A continuación, exploraremos cómo crear nuevas presentaciones, modificar las existentes, importar desde plantillas y configurar correctamente la impresión.

Cómo Crear una Nueva Presentación

Para comenzar una nueva presentación, dirígete a la parte inferior de la interfaz, donde se encuentran las pestañas de «Modelo» y las diferentes presentaciones. Haz clic derecho en un área vacía y selecciona «Nueva Presentación». Esto generará una nueva hoja en blanco lista para configurar.

Primero, asigna un nombre a la presentación. Puede ser un nombre descriptivo como «Plano Estructural» o «Detalles de Fachada», o un código. Yo prefiero poner el numero de plano, ya que en mi flujo de trabajo, el bloque de la cartela está preparado para que tome el nombre de la presentación como número del plano.

En el botón derecho del ratón tienes todas las opciones que puedes realizar. En este articulo solo comentaremos dos opciones interesantes de las muchas que hay: la de importar una presentación existente desde otra ubicación (From template) y la configuración de la presentación actual (Page setup manager / opción modify).

Una vez creada, podrás personalizar la presentación añadiendo un papel y un cajetín, insertando un bloque previamente preparado. Asegúrate de que el marco coincida con el tamaño de papel deseado.

Modificar una Presentación Existente

Si necesitas cambiar una presentación ya creada, selecciona su pestaña para activarla. Una vez abierta, puedes ajustar cualquier elemento dentro del layout. Por ejemplo, si deseas cambiar el marco, selecciona y edita las entidades existentes o reemplázalas por un nuevo bloque de cajetín.

Las ventanas gráficas también se pueden modificar haciendo clic en sus bordes. Desde las propiedades, puedes cambiar la escala, las capas visibles o incluso el estilo de visualización. Si necesitas reorganizar elementos dentro del layout, utiliza comandos como MOVE o SCALE para ajustar su posición y tamaño. Esto te permitirá personalizar el diseño de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto.

Importar una Presentación desde una Plantilla

ProgeCAD permite reutilizar presentaciones predefinidas, ya sea desde plantillas o desde otros planos. Para importar una presentación, haz clic en el botón derecho y selecciona la segunda opción del menú. A continuación, el programa te pedirá que indiques la ruta del archivo de donde deseas obtener la presentación.

Aunque el programa sugiere usar una plantilla, no es estrictamente necesario. También puedes importar presentaciones de otros trabajos que hayas realizado previamente. Para hacerlo, selecciona el tipo de archivo DWG y localiza la ruta del dibujo que contiene la presentación que deseas reutilizar.

Este método es ideal para ahorrar tiempo y mantener un formato uniforme en tus proyectos. Una vez que hayas copiado la presentación, podrás personalizarla ajustando el formato de papel, configurando las ventanas gráficas y adaptando el cajetín con la información específica del nuevo proyecto.

Un consejo práctico es crear un archivo exclusivo con presentaciones preconfiguradas, que incluya ventanas gráficas adaptadas a tus necesidades habituales. Esto puede reducir significativamente el tiempo de maquetación. Sin embargo, esta estrategia es más efectiva cuando tienes una planificación clara y trabajas consistentemente con los mismos formatos de papel, cartelas y presentaciones.

Configurar la Impresión

La configuración de impresión es el paso más importante para poder obtener los mejores resultados. Accede con el botón de la derecha a la opción PRINT. Aquí podrás definir todos los parámetros necesarios para un ploteo exitoso.

Existen cuatro aspectos clave a los que debes prestar atención al configurar una impresión: la impresora, el papel, la escala y el estilo de ploteo. Aunque el resto de opciones son importantes, dependen más de las preferencias de cada usuario.

Selecciona el dispositivo de impresión: En el margen superior izquierdo, elige el dispositivo de impresión. Por ejemplo, si deseas generar un PDF, selecciona «progeCAD PDF (High Quality Print).pc3». Este dispositivo garantiza una calidad adecuada para planos CAD, con una resolución óptima para todos los detalles.

Configura el tamaño de papel: Más abajo, en la opción «Paper Size», elige el formato de papel que más te convenga: desde A0 hasta A4, o incluso otros formatos intermedios. Aunque es posible crear tamaños de papel personalizados, no es recomendable. Los programas de edición de PDF actuales permiten recortar fácilmente el documento, lo que ahorra tiempo. Imprime en un tamaño ISO superior al que deseas y ajusta el recorte posteriormente.

Ajusta la escala de impresión: En «Print Scale», selecciona la escala adecuada. Por ejemplo, para imprimir a escala 1:50, indica una relación de 1000:50 (1000 mm en el modelo equivalen a 50 unidades en el papel). Si no necesitas una escala específica, elige «Fit to paper» para que el contenido se ajuste automáticamente al tamaño del papel. Recuerda que, en las presentaciones, las medidas suelen configurarse en milímetros, aunque tu dibujo esté en metros.

Aplica configuraciones de plumillas: En el margen superior derecho, selecciona un archivo CTB en «Print Style Table». Por ejemplo «Monochrome.ctb» es ideal para imprimir en blanco y negro.
Es preferible crear tu propio archivo CTB con configuraciones personalizadas para adaptarlo a tu forma de trabajar.

Fuera de los cuatro bloques principales tenemos:

Define el área de impresión: En «What to print», selecciona lo que deseas imprimir:

«Layout»: imprime toda la presentación configurada.
«Windowed Print Area»: permite seleccionar manualmente un área específica del plano.

Opciones avanzadas: Ajusta configuraciones adicionales según sea necesario:

Habilita la transparencia de objetos.
Activa el sombreado de las ventanas gráficas (viewports).
Decide si deseas escalar los grosores de línea.
Revisa antes de imprimir
Antes de enviar el trabajo a la impresora o generar el PDF, utiliza la opción «Preview» para verificar el resultado final. Esto te permitirá confirmar que los márgenes, escalas y configuraciones son correctos.

Cuando todo esté listo, presiona «OK» para proceder con la impresión o crear el archivo PDF

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.

  • Jurassic ARQ
Bloques en progeCAD!

✅ Descubre cómo crear bloques en progeCAD para diseñar más rápido y eficientemente. Guía práctica con ejemplos de sanitarios, muebles…

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L