Cuando trabajamos en progeCAD, muchas veces arrancamos un dibujo desde cero sin pensar que podríamos estar perdiendo tiempo. Una plantilla de dibujo nos permite arrancar cada proyecto con una base común: con nuestras capas, estilos, textos y configuraciones ya listas. Esto no solo agiliza nuestro trabajo, también evita errores y mejora la presentación final de los planos.
A lo largo de este artículo te contamos por qué deberías usar plantillas, qué opciones trae progeCAD por defecto, y qué debes tener en cuenta si decides crear la tuya propia.
¿Qué es una plantilla en progeCAD?
Una plantilla en progeCAD es un archivo base con extensión .DWT
que contiene configuraciones preestablecidas. Cuando inicias un nuevo dibujo y eliges una plantilla, lo que estás haciendo es arrancar desde ese archivo base. Esto incluye unidades, capas, estilos de texto, cotas, layouts, tipos de línea y mucho más.
¿Por qué usar una plantilla?
Usar una plantilla te da varios beneficios inmediatos:
- Ahorro de tiempo: Evitas configurar lo mismo en cada nuevo archivo.
- Coherencia: Todos los dibujos siguen una misma lógica gráfica y técnica.
- Menos errores: Al tener todo previamente definido, reduces fallos en escalas, textos o estilos de línea.
- Mejor impresión: Los estilos de trazado ya están asignados, lo que asegura una salida limpia y profesional.
Las plantillas por defecto de progeCAD
Cuando instalas progeCAD, el programa ya viene con varias plantillas preconfiguradas. Algunas de las más comunes son:
- acadiso.dwt: basada en unidades métricas y estilo ISO.
- acad.dwt: más orientada al sistema imperial (pulgadas).
- Default.dwt: plantilla base sin configuraciones específicas.
Estas plantillas están bien para empezar, pero son genéricas. No están pensadas para los requisitos de tu estudio, tus normas de representación o las exigencias del CTE. Por eso, en cuanto tengas una forma de trabajo establecida, es muy recomendable crear tu propia plantilla.
¿Qué debe incluir tu plantilla?
A continuación, te damos un repaso rápido de lo que debes tener en cuenta. En los próximos días desarrollaremos cada punto con ejemplos prácticos.
1. Unidades y escala
Define si trabajarás en metros, milímetros o centímetros. Es clave para que todo mida bien desde el principio.
2. Capas
Crea una estructura de capas lógica y bien nombrada. Esto te permite organizar el dibujo y controlar su visibilidad e impresión.
3. Estilos de texto
Prepara estilos con alturas y tipos de letra claros. Ideal si ya dejas textos anotativos listos para escalar bien.
4. Estilos de cota
Define cotas que se vean bien, tengan el tamaño correcto y sigan tus normas de representación.
5. Tipos de línea y sombreados
Carga los tipos que más usas y crea patrones de sombreado para materiales comunes como muros, madera o vegetación.
6. Layouts y presentaciones
Crea hojas A1, A2, A3, etc. con cartelas, escalas gráficas y viewports ya configurados.
7. Estilos de impresión (CTB/STB)
Asocia tu plantilla a un estilo de trazado que controle grosores y colores de línea según el color de la capa.
8. Bloques comunes
Incorpora bloques básicos: norte, símbolo de escala, etiquetas de estancia, instalaciones, etc.
Próximos artículos: cómo montar tu plantilla paso a paso
Crear una plantilla no es difícil, pero lleva un poco de tiempo organizarla bien. En los próximos días publicaremos una serie de artículos breves, prácticos e interactivos, donde te ayudaremos a construir tu plantilla ideal para progeCAD.
Veremos cada punto con ejemplos concretos, capturas, comandos y trucos para que puedas aplicarlo a tu flujo de trabajo diario sin complicaciones.
Siguiente articulo: Cómo configurar las unidades de trabajo: métrico vs imperial
¡Nos leemos pronto!
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Deja una respuesta