La Importancia de Configurar Correctamente las Unidades en los Planos de Arquitectura
En el ámbito de la arquitectura, la precisión es clave. Cada detalle de un proyecto depende de las medidas exactas para garantizar que el diseño se traduzca fielmente en la construcción. En España, como en la mayoría de los países del mundo, se utiliza el sistema métrico. No obstante, en ocasiones, los planos pueden ser configurados erróneamente en unidades del sistema imperial, lo que trae consigo una serie de complicaciones que afectan la calidad y la coherencia del proyecto. ¿Sabías que los tipos de líneas más utilizados son imperiales?
El Sistema Métrico en Arquitectura: ¿Por Qué es importante?
El sistema métrico, basado en el metro como unidad básica, es el estándar internacional para la medición en arquitectura. En España, la mayoría de los proyectos de construcción, diseño y urbanismo se realizan utilizando unidades métricas como milímetros (mm) y metros (m).
Sin embargo, cuando el plano se configura con unidades del sistema imperial (pies, pulgadas, yardas), se generan problemas de compatibilidad, y errores en el dibujo difíciles de subsanar. Este desajuste suele ocurrir por error al utilizar plantillas de archivos preconfigurados, o cuando se importan archivos de terceros sin configurar.
Consecuencias de una Mala Configuración de Unidades
Una mala configuración de las unidades de medida en un plano de arquitectura no solo genera confusión, sino que puede desencadenar problemas significativos durante todo el proceso de diseño y construcción. Algunas de las principales complicaciones que surgen son:
- Problemas de Configuración en el Dibujo: Si las unidades no están bien configuradas, las dimensiones que aparecen en el plano no se corresponden con las reales. Esto puede llevar a que los elementos del proyecto no se ubiquen correctamente en el espacio o que las proporciones sean erróneas.
- Visibilidad de Líneas y Elementos: Una incorrecta configuración puede alterar la escala del dibujo, haciendo que las líneas y los bloques no se visualicen correctamente. Esto podría resultar en líneas demasiado gruesas o finas, o bloques insertados a una escala incorrecta, lo que genera confusión y dificulta la interpretación del plano.
- Bloques y Referencias Externas: Al importar bloques o referencias de otros archivos, estos pueden ser insertados a escalas diferentes si las unidades no coinciden. Esto no solo afecta la apariencia del proyecto, sino que también complica la edición y actualización del mismo.
- Problemas de Impresión y Escala: Uno de los errores más comunes es cuando los planos se imprimen a una escala incorrecta debido a una mala configuración de las unidades. Esto puede resultar en planos que no se ajustan a las dimensiones reales, afectando tanto la calidad de la representación gráfica como la ejecución en obra.
La Necesidad de Partir de un Archivo Correctamente Configurado
El primer paso para evitar estos problemas es asegurarse de que los archivos estén configurados con las unidades correctas desde el principio. Al comenzar un proyecto, es fundamental partir de un archivo que ya tenga las unidades configuradas de acuerdo al sistema métrico. Esto no solo garantiza que todos los elementos estén alineados con las dimensiones correctas, sino que también facilita la colaboración con otros profesionales que trabajen con el mismo sistema.
Muchos softwares de CAD, como ProgeCAD o ZWCAD, permiten personalizar y guardar plantillas con las configuraciones necesarias. Utilizar estas plantillas preconfiguradas asegura que cada nuevo proyecto comience bajo las mismas condiciones y previene errores desde el inicio. Además, establecer el archivo con unidades métricas facilita la colaboración con otros equipos, ya que todos estarán trabajando con el mismo sistema de medición.
¿Cómo se hace?
Aunque el proceso es similar en los tres programas mencionados, en esta ocasión nos basaremos en AutoCAD para ejemplificar la respuesta, ya que es el programa más utilizado. Escribiremos el comando -DWGUNITS, lo que abrirá un menú en el cuadro de texto. La primera pregunta nos solicita la unidad de nuestro dibujo, a la que debemos responder con la opción 6 (metros). La segunda pregunta nos pide decidir el formato de las unidades, ya sea científica o decimal. La tercera pregunta es sobre el grado de precisión a lo que debemos responder con el valor 2. Para simplificar te diré que el resto de preguntas contestes todas que “SI” excepto en la última que responderemos «NO».

He decidido mostrar el sistema de Autocad que es similar al resto porque en esta ocasión de voy a sugerir que, si tienes tiempo e interés, veas el siguiente video, que ofrece una explicación mucho más detallada y profunda sobre el tema, presentada de manera didáctica por el arquitecto Sergio Manes. El video está disponible en su canal de YouTube «Arqmanes» en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=T–tJkrxZrU.
Recomendaciones para Evitar Errores en la Configuración de Unidades
Para evitar las complicaciones derivadas de una mala configuración de las unidades, sigue estas recomendaciones:
- Configura las Unidades Antes de Comenzar: Al iniciar un proyecto, asegúrate de configurar las unidades correctamente en el software CAD. Es mucho más sencillo hacerlo al principio que intentar corregir los problemas más adelante.
- Usa Plantillas Preconfiguradas: Si trabajas de forma frecuente en proyectos con las mismas unidades, guarda plantillas con la configuración correcta. Esto te permitirá comenzar cada proyecto con las unidades ya definidas.
- Revisa las Escalas Antes de Imprimir: Antes de realizar cualquier impresión, verifica que la escala y las unidades sean las correctas para evitar errores de representación en los planos.
- Comprueba las Unidades de Referencias Externas: Si insertas bloques o referencias de otros archivos, asegúrate de que las unidades de esos archivos coincidan con las de tu proyecto. Si no es así, realiza las conversiones necesarias antes de insertar.
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.