Buscar una parcela o una vivienda en la web del Catastro en España es un proceso sencillo, que se debe realizar desde la página oficial. A continuación, te explico los pasos detallados, utilizando como ejemplo la búsqueda de una parcela al azar. Lo primero que debes hacer es acceder al sitio web oficial del Catastro, disponible en https://www.sedecatastro.gob.es/.

Hoy nos centraremos en cómo buscar la referencia de una parcela que no nos pertenece, accediendo directamente a la opción «Buscador de Inmuebles y visor cartográfico». Hago esta aclaración porque, si somos usuarios registrados o si queremos consultar las referencias catastrales de bienes de nuestra propiedad, el proceso es diferente.
Una vez estés en la sección de consulta, tendrás varias opciones para realizar tu búsqueda, las cuales puedes hacer de tres maneras:
- Si conoces la referencia catastral de la parcela, puedes introducirla directamente en el campo correspondiente.
- Si no tienes la referencia, también puedes buscar la parcela por su localización, introduciendo la provincia, el municipio, la calle y el número de la dirección.
- En caso de no contar con los datos exactos, puedes utilizar la opción de cartografía: un mapa interactivo que te permitirá localizar visualmente la parcela que te interesa.
Supongamos que seleccionamos la búsqueda por cartografía. En este caso, navegaríamos por el mapa hasta encontrar la zona deseada. Al localizar la parcela, el sistema mostrará una pequeña ventana con la información de las parcelas e inmuebles, donde aparecerán los datos correspondientes. Si se trata de un inmueble con varias viviendas, cada una de ellas tendrá una referencia catastral propia. Es por esto que la referencia catastral de una vivienda consta de 20 dígitos, mientras que la del inmueble o finca que la contiene tiene solo 14.
Por razones de protección de datos, eliminaremos tanto la ubicación como la referencia catastral.

El sistema también nos permitirá acceder a la ficha catastral de la parcela en formato PDF, que incluirá información adicional sobre el uso del suelo y las posibles edificaciones. Sin embargo, no se mostrarán los datos de propiedad, ya que la búsqueda se realiza con datos públicos. Si necesitamos acceso a la información completa, será necesario identificarnos.
Un resultado interesante
Un aspecto importante es que, al hacer clic en la línea naranja que dice «Más información de la parcela», podremos descargar un archivo en formato DXF de la parcela o de la parcela con sus colindantes. Esta opción resulta especialmente útil si no contamos con un plano topográfico. El archivo está georreferenciado, lo que significa que contiene coordenadas precisas y datos geográficos que nos permitirán obtener información clave sobre la parcela. Estos datos son difíciles de obtener mediante mediciones manuales en el lugar, lo que convierte esta opción en una herramienta valiosa para obtener información exacta y detallada.

Como te mencioné anteriormente, si necesitas acceder a información más detallada sobre la titularidad o alguna restricción especial que no aparece en la consulta estándar, el sistema te solicitará que te identifiques mediante un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve para poder acceder a esos datos más protegidos.
Otro aspecto a tener en cuenta
Cuando estamos en la pantalla de la cartografía, en el margen inferior derecho encontraremos los siguientes iconos:
De especial importancia es el sexto botón, que permite seleccionar un conjunto de parcelas para realizar una descarga masiva en formatos XML, DXF o GML. Esta opción resulta muy útil cuando no disponemos de un levantamiento topográfico y necesitamos contar con una base georreferenciada del entorno.
Esta es solo una de las muchas funcionalidades que ofrece la web del Catastro. En próximos artículos, profundizaremos en otras herramientas y opciones disponibles en la plataforma. Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada día publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés.