Los bloques avanzados de progeCAD permiten incorporar funcionalidades similares a los bloques dinámicos de AutoCAD, facilitando la creación de elementos paramétricos y flexibles dentro de nuestros planos. En este artículo, aprenderemos a crear dos bloques básicos de ventanas: una ventana de una hoja y una ventana de dos hojas. Estos bloques incluirán parámetros y acciones que permitirán estirarlos de manera controlada según nuestras necesidades de diseño.
Introducción al parámetro lineal en bloques avanzados de progeCAD
El parámetro lineal es uno de los elementos clave dentro de los bloques avanzados. Este parámetro define una distancia ajustable dentro del bloque, que puede ser manipulada por el usuario al insertar o modificar el bloque en el dibujo. Este parámetro, por sí solo, no modifica el bloque; para que tenga un efecto real, se le deben asociar acciones, siendo una de las más utilizadas la acción Estirar.
La acción Estirar en bloques avanzados
La acción Estirar permite que ciertos elementos dentro del bloque cambien su tamaño o posición al modificar el valor de un parámetro, como el parámetro lineal. Esto es ideal para elementos repetitivos, como ventanas o puertas, donde es necesario ajustar sus dimensiones manteniendo una coherencia en el diseño.
Bloque de una ventana de una hoja
Vamos a crear una ventana de una hoja utilizando un bloque avanzado. A continuación, los pasos:
Creación básica del bloque: Dibuja la ventana de una hoja en tu espacio de trabajo (marco, hoja, líneas de referencia). Usa el comando BLOCK para crear el bloque.
Asigna un nombre adecuado, por ejemplo, «Ventana_una_hoja». Define un punto de inserción lógico, usualmente una esquina inferior. Selecciona los objetos que formarán parte del bloque. Guarda el bloque.
Edición avanzada con parámetros: Entra al Editor de Bloques Avanzados de progeCAD. Inserta un Parámetro Lineal en la dirección horizontal de la ventana. Configura el parámetro para que tenga una sola visualización (un solo grip). Cambia el nombre del parámetro a algo descriptivo, como Ancho.
Aplicación de la acción Estirar: Selecciona la herramienta Estirar. Primero, selecciona el Parámetro Lineal. Luego, selecciona la visualización del grip que permitirá estirar. Define el ámbito del estiramiento (zonas y objetos que se moverán/estirarán). Señala los objetos específicos que serán afectados (marco, hoja, etc.).
Configura el tipo de estiramiento: Establece un incremento de 5 cm. Define un mínimo de 50 cm y un máximo de 2 metros. Guarda y prueba el bloque insertándolo en el dibujo, verificando que se estira correctamente dentro de los límites definidos.
Bloque de una ventana de dos hojas
El procedimiento para una ventana de dos hojas es similar, con algunos pasos adicionales para manejar el marco central.
Creación básica del bloque: Dibuja la ventana de dos hojas, incluyendo dos hojas simétricas y el marco central que separa ambas hojas. Usa el comando BLOCK. Nombra el bloque, por ejemplo, «Ventana_dos_hojas». Define el punto de inserción y selecciona todos los objetos. Guarda el bloque.
Edición avanzada con parámetros: Abre el bloque en el Editor de Bloques Avanzados. Añade un Parámetro Lineal horizontal, como en el bloque anterior. Cambia el nombre del parámetro a Ancho_ventana. Configura una sola visualización.
Aplicación de la acción Estirar: Selecciona la acción Estirar y asócialo al Parámetro Lineal. Establece el área de estiramiento y selecciona los objetos correspondientes (ambas hojas, marco exterior). IMPORTANTE: Para el marco central, añade otra acción Estirar, pero con una multiplicación de 0.5 en el parámetro. Esto asegura que cuando el bloque se estire, el marco central aumente solo la mitad de lo que se estira el bloque total, manteniéndose centrado y proporcional.
Configura igualmente los límites del estiramiento: incremento de 5 cm, mínimo de 59 cm y máximo de 2 metros. Guarda y prueba el bloque, comprobando que tanto las hojas como el marco central reaccionan correctamente al estiramiento.
Descarga los bloques
Te dejo los enlaces a los bloques para que puedas descargarlos, y probar lo que te he explicado.
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Deja una respuesta