En este artículo te voy a enseñar una forma sencilla y práctica de automatizar parte de la cartela de tus planos en progeCAD, aprovechando una función muy útil: los campos insertables conectados a las propiedades del dibujo. No es la solución definitiva ni la más potente (eso vendría de un buen gestor de planos o “Sheet Set”), pero mientras progeCAD no desarrolle ese sistema a fondo, este método es rápido, funcional y efectivo.
¿Por qué automatizar?
Cuando estás dibujando una vivienda, una nave o cualquier otro proyecto, notarás que en todos los planos aparecen siempre los mismos datos: nombre del proyecto, cliente, dirección, etc. Rellenarlos a mano una y otra vez es una pérdida de tiempo y una fuente de errores.
La automatización que te propongo hoy consiste en:
- Rellenar una sola vez los datos generales del proyecto.
- Hacer que todas las cartelas del archivo lean automáticamente esa información.
- Si necesitas cambiar algo (por ejemplo, el nombre del cliente), solo lo haces una vez y se actualiza en todos los planos.
Fácil, ¿verdad?
¿Qué vamos a automatizar hoy?
Vamos a empezar por los campos comunes a todos los planos. Es decir, los que son propios del proyecto y no del plano individual. Estos son:
- Título del proyecto
- Situación o dirección del proyecto
- Nombre del cliente
- Fecha del plano
En artículos posteriores podemos ver cómo automatizar los campos específicos de cada plano (como título del plano, escala, número de plano, etc.).
Paso 1: Acceder a las propiedades del dibujo
En progeCAD, cada archivo DWG tiene una serie de propiedades que puedes rellenar. Para acceder a ellas abres el dibujo, vas a “Utilidades del dibujo” y seleccionas “Propiedades del dibujo”.

Verás que se abre una ventana con varias pestañas. La que nos interesa hoy es la segunda: “Resumen”. Ahí encontrarás seis campos: Título, Asunto, Autor, Palabras clave, Comentarios e Hipervínculo.

Hoy vamos a usar los cuatro primeros. Aunque no están pensados originalmente para esto, podemos darles el uso que necesitamos.
Paso 2: Rellenar los campos del proyecto
Aquí viene el truco. Vamos a decidir qué información pondremos en cada campo. Por ejemplo:
- Título → Título del proyecto (ej: “Reforma de vivienda unifamiliar”)
- Tema → Dirección o situación del proyecto (ej: “Rúa dos Camiños, 3 – Vigo”)
- Autor → Nombre del cliente (ej: “Antonio Fernández”)*
- Palabras clave → Fecha del plano (ej: “Mayo 2025” o una fecha concreta)
Puedes escribir esta información directamente en esa ventana. Luego pulsas “Aceptar” y ya está guardada en el archivo.

(*) Consejo: aunque el campo “Autor” suena a quién dibujó el plano, lo usaremos aquí para el cliente. Más adelante, si quieres mostrar el autor real del plano, puedes usar otros métodos o crear un campo personalizado.
Paso 3: Insertar campos en la cartela
Ahora vamos al espacio de presentación donde tienes tu cartela.
- Usa el comando MTEXT (o crea un cuadro de texto si ya tienes uno).
- En el cuadro de edición, haz clic derecho y selecciona “Insertar campo” o busca un icono similar.
- Se abre la ventana “Insertar campo”.
- En el desplegable de “Categoría”, elige “Propiedades del dibujo”.
- Verás los mismos campos que antes: Título, Tema, Autor, Palabras clave, etc.
- Selecciona el que corresponda y pulsa OK.




Repite este proceso para las otras tres casillas.
Puedes también aplicar estilos de texto, justificar, escalar y ubicar cada campo exactamente en su lugar dentro de la cartela. Importante: si copias esta cartela a otras presentaciones del mismo dibujo, los campos seguirán mostrando la misma información. Si copias a otro archivo DWG, tendrás que volver a rellenar las propiedades en ese archivo.
Paso 4: Actualizar campos si cambian los datos
¿Y si cambia el cliente o la dirección? Muy fácil:
- Abres “Propiedades del dibujo”.
- Modificas el campo correspondiente.
- Luego seleccionas todo el dibujo (o solo las cartelas) y usas el comando REGEN para que los campos se actualicen.
Y listo. Todas las cartelas del dibujo mostrarán el nuevo dato, sin necesidad de tocar cada una por separado.
Ventajas de este método
No necesitas instalar nada.
- Funciona directamente en progeCAD.
- Evitas errores por copiar y pegar mal.
- Ahorras tiempo en proyectos con muchos planos.
Próximos pasos
En el siguiente artículo veremos cómo automatizar también los campos específicos de cada plano: título del plano, escala, número de plano, etc. Para esos usaremos otro tipo de campos, como atributos dentro de bloques o incluso referencias a vistas.
Pero hoy, con estos cuatro campos generales, ya puedes hacer tu flujo de trabajo mucho más limpio y profesional.
Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.
Deja una respuesta