El Concello de A Coruña cuenta con un visor propio para temas de urbanismo. Se trata de una herramienta muy útil para nosotros, los arquitectos, ya que nos permite acceder a una gran cantidad de datos relacionados con el urbanismo y la planificación territorial de la ciudad. Este visor facilita la consulta de la clasificación del suelo, la normativa urbanística, las afecciones medioambientales y patrimoniales, entre otros muchos aspectos. En este primer artículo Intentaré explicarte los aspectos más importantes que le visto y como puedes obtener los datos urbanísticos de una parcela a través de un ejemplo práctico.
Imaginemos que queremos conocer la información urbanística de un solar ubicado en Novo Mesoiro. Para ello accedemos al visor que puedes encontrar en la página oficial del Ayuntamiento https://ide.coruna.gal/visores/PGOM13/
Una vez en la plataforma, tenemos varias opciones para realizar la búsqueda. Si conocemos la dirección exacta de la parcela, podemos escribirla directamente en la barra de búsqueda. También podemos buscar por la referencia catastral o incluso por coordenadas geográficas. En nuestro ejemplo vamos a introducir su dirección. Como observación, te digo que el solar hoy en día se encuentra en construcción.

De inmediato nos aparece el plano de la Coruña, y marcado en azul el solar buscado. Cuando clicamos sobre la parcela en el visor, se despliega un cuadro flotante que nos ofrece una visión urbanística detallada. En el caso de nuestra parcela podemos ver que se trata de un suelo urbano. Además, el visor nos muestra la calificación urbanística de la parcela, indicándonos si el uso permitido es residencial, comercial, industrial, etc. En este caso, nuestra parcela tiene una calificación de uso residencial.

Además de la clasificación del suelo, el visor proporciona información detallada sobre la normativa urbanística que regula la parcela. Esto incluye aspectos clave como las ordenanzas urbanísticas aplicables en la zona y los parámetros constructivos permitidos. Todo ello en formato pdf y fácilmente descargable. Realmente te aporta los pdfs aprobados del plan general.
Como hemos dicho, al hacer clic sobre la parcela, se abre una ventana con la referencia catastral y varias pestañas que ofrecen información relevante. Entre las secciones disponibles se encuentran:
- Clasificación del suelo: Detalles sobre el tipo de suelo (urbano, urbanizable, rústico, etc.).
- Calificación y zonificación: Información sobre el uso permitido en la parcela (residencial, comercial, industrial, etc.).
- Calificación. Ámbitos: Especificaciones adicionales sobre las áreas y las normativas que se aplican a diferentes partes de la parcela.
- Servidumbres: Restricciones y limitaciones relacionadas con servidumbres de carreteras, ferrocarriles, o infraestructuras cercanas.
Cada una de estas secciones incluye datos urbanísticos específicos, y al final de cada pestaña, se encuentran los enlaces para descargar documentación adjunta, como los planes generales vigentes y otros documentos relacionados, lo que facilita una consulta más profunda y detallada.
Para la documentación gráfica, tenemos en el margen inferior la siguiente botonera:

Al hacer clic en el décimo botón (si pasamos el mouse sobre el ya nos indica que es de descargas) se nos abre otra ventana flotante que nos ofrece la posibilidad de seleccionar la escala del plano oficial que deseamos obtener.

Una vez seleccionada la escala, se descargará automáticamente un archivo ZIP que contiene la documentación gráfica oficial en dos formatos: PDF y TIF. Esto nos permitirá acceder a los planos con la información más actualizada y detallada. En este caso el zip descargado contiene los siguientes archivos.

Esta es solo una de las muchas funcionalidades que ofrece el visor de la ciudad de A Coruña. En próximos artículos, profundizaremos en otras herramientas y opciones disponibles en la plataforma. Espero que esta información te haya sido útil, y te animo a seguir atento, ya que cada día publicaré un nuevo artículo con temas relacionados que podrían ser de tu interés.