Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

3 Pinceladas que quizás no conocías sobre los Sombreados!

Los sombreados son una herramienta esencial en el dibujo técnico. Su uso permite diferenciar áreas, agregar textura visual y, en general, mejorar la claridad y la presentación de planos arquitectónicos, mecánicos y de diseño. Sin embargo, trabajar con sombreados puede presentar desafíos y oportunidades que muchos usuarios no conocen en profundidad. En este artículo exploraremos tres aspectos clave sobre los sombreados en ProgeCAD. Estos temas no solo te ayudarán a resolver problemas comunes, sino que también te permitirán personalizar tus sombreados y utilizarlos de manera más eficiente.

Los temas que abordaremos son: qué hacer cuando no puedes aplicar un sombreado, las diferencias entre sombreados asociativos y no asociativos, y cómo utilizar el comando _SUPERHATCH para personalizar patrones de sombreado. Cada uno de estos puntos está diseñado para mejorar tu comprensión y habilidades al trabajar con sombreados en ProgeCAD.

1. Qué hacer cuando no puedes aplicar un sombreado

Uno de los problemas más comunes al trabajar con sombreados ocurre cuando el programa no reconoce un área como válida para aplicar el sombreado. Este problema suele estar relacionado con la geometría del contorno que define la zona de sombreado. En la mayoría de los casos, el error surge porque el contorno no está completamente cerrado, lo que impide que ProgeCAD lo identifique como un límite válido. Afortunadamente, existen varias estrategias para solucionar este problema, y conocerlas puede ahorrarte tiempo y frustración.

El primer paso es identificar la causa del problema. Para ello, selecciona la polilínea o el contorno que deseas sombrear y observa si hay alguna discontinuidad. A simple vista, estas discontinuidades pueden pasar desapercibidas, especialmente si se trata de huecos muy pequeños. En estos casos, una buena práctica es ampliar la vista del contorno y activar el modo de ajuste a extremos (Snap a extremos). Este modo te ayudará a localizar los puntos donde los segmentos de línea no están conectados.

Una vez identificado el problema, hay varias maneras de solucionarlo. Una de las opciones más comunes es utilizar el comando PEDIT (Editar Polilínea). Este comando permite convertir una línea en una polilínea y, además, cerrar automáticamente cualquier extremo abierto. Para usarlo, selecciona la línea o polilínea en cuestión y elige la opción «Cerrar». Esto conectará los extremos abiertos y creará un contorno válido para sombrear.

Otra solución efectiva es emplear el comando JOIN (Unir Líneas). Este comando te permite unir múltiples segmentos en una sola entidad, siempre que los extremos estén lo suficientemente cerca. Si los segmentos no se conectan porque están demasiado alejados, puedes ajustar la tolerancia de huecos (Gap Tolerance). Este ajuste, que se encuentra en las opciones del programa, amplía el rango dentro del cual ProgeCAD puede conectar segmentos.

En casos más complejos, como contornos que incluyen curvas o formas irregulares, puedes recurrir al comando REGION. Este comando convierte cualquier contorno en una región cerrada, lo que asegura que el sombreado se aplique correctamente, incluso si la geometría es complicada. Si ninguna de estas herramientas soluciona el problema, siempre puedes cerrar manualmente el contorno dibujando líneas adicionales que conecten los puntos abiertos. Después, utiliza nuevamente PEDIT para unir los nuevos segmentos y garantizar que el contorno sea completamente cerrado.

Para evitar problemas futuros, es recomendable usar el comando OVERKILL. Este elimina líneas duplicadas o superpuestas que puedan interferir con el sombreado. También puedes auditar tu dibujo utilizando los comandos AUDIT o RECOVER para identificar y corregir errores en el archivo. Además, asegúrate de que todas las capas necesarias estén desbloqueadas y visibles, ya que las capas apagadas o congeladas pueden generar confusión al aplicar sombreados.

Con estas estrategias, podrás resolver la mayoría de los problemas relacionados con contornos no válidos y aplicar sombreados sin complicaciones.

2. Sombreado Asociativo vs No Asociativo

Otro aspecto importante al trabajar con sombreados en ProgeCAD es entender la diferencia entre sombreados asociativos y no asociativos. Esta elección afecta el comportamiento del sombreado cuando se realizan cambios en el dibujo, y conocer las diferencias puede ayudarte a trabajar de manera más eficiente.

Un sombreado asociativo está vinculado al contorno que lo define. Esto significa que cualquier modificación que realices en el contorno, como moverlo, escalarlo o editar su forma, se reflejará automáticamente en el sombreado. Por ejemplo, si alargamos una pared en un plano arquitectónico y el contorno asociado incluye esa pared, el sombreado se ajustará automáticamente a la nueva forma. Esta característica es especialmente útil en proyectos dinámicos, donde los contornos suelen cambiar durante el proceso de diseño.

El principal beneficio de los sombreados asociativos es su capacidad para actualizarse automáticamente, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores. Si trabajas en un proyecto grande con múltiples áreas sombreadas, no tendrás que volver a aplicar o ajustar manualmente cada sombreado después de modificar los contornos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también asegura que los sombreados siempre coincidan con las áreas que representan. Sin embargo, la asociatividad puede complicar ligeramente la configuración inicial y, en algunos casos, afectar el rendimiento del programa, especialmente en dibujos con geometrías muy complejas.

Por otro lado, un sombreado no asociativo es independiente del contorno que lo define. Una vez aplicado, no se ajustará automáticamente si el contorno cambia. Esto puede ser útil en situaciones donde se prefiera tener un control manual sobre el sombreado, como en proyectos simples o cuando los cambios en el contorno son poco frecuentes. Aunque este enfoque requiere más esfuerzo para mantener la consistencia entre el contorno y el sombreado, puede ser más sencillo de manejar para usuarios principiantes.

Elegir entre sombreados asociativos y no asociativos depende del tipo de proyecto y tus preferencias de trabajo. Si estás trabajando en un plano arquitectónico donde los contornos cambian constantemente, los sombreados asociativos son una mejor opción. Por el contrario, si trabajas en un proyecto estático o prefieres tener control total sobre el sombreado, los sombreados no asociativos serán más adecuados. Para configurar estas opciones, selecciona el sombreado, accede a las propiedades y elige el nivel de asociatividad que mejor se adapte a tus necesidades.

3. Personalización Avanzada con _SUPERHATCH

Una de las herramientas más potentes y versátiles en ProgeCAD para trabajar con sombreados es el comando _SUPERHATCH. Esta función permite personalizar patrones de sombreado utilizando elementos como imágenes, bloques, texturas e incluso referencias externas. A diferencia de los sombreados estándar, que se limitan a patrones predefinidos, _SUPERHATCH amplía significativamente las posibilidades creativas y funcionales en tus proyectos.

Con _SUPERHATCH, puedes convertir cualquier elemento visual en un patrón de sombreado. Por ejemplo, si estás trabajando en un plano arquitectónico, puedes usar una imagen de ladrillos para representar un muro o una textura de madera para un área específica. También puedes incorporar logotipos o gráficos corporativos como patrones de sombreado, lo que es ideal para planos de presentación en proyectos comerciales.

El comando ofrece varias opciones. Puedes usar imágenes como archivos .jpg o .png, lo que permite aplicar texturas realistas. También puedes seleccionar bloques existentes en el dibujo para convertirlos en patrones repetitivos. Esto es especialmente útil si necesitas un diseño específico que no está disponible en los patrones estándar. Otra opción interesante es usar referencias externas (Xref) como patrones, lo que permite mantener los sombreados dinámicos y actualizarlos automáticamente cuando se modifica el archivo vinculado. Además, puedes emplear áreas de ocultación (Wipeout) para enmascarar partes del dibujo.

Para usar _SUPERHATCH, escribe el comando en la línea de comandos y selecciona el tipo de patrón que deseas usar. Luego, configura la escala, la orientación y otros parámetros para personalizar el sombreado. Una vez que estés satisfecho con el resultado, aplica el patrón al área seleccionada. La herramienta también te permite visualizar el sombreado antes de aplicarlo definitivamente, lo que facilita hacer ajustes en tiempo real.

El uso de _SUPERHATCH no solo mejora la estética de tus planos, sino que también puede transmitir información de manera más efectiva. Por ejemplo, en un diseño de interiores, puedes usar texturas para mostrar materiales como alfombras o madera, lo que ayuda a los clientes a visualizar mejor el proyecto. En resumen, _SUPERHATCH amplía las posibilidades creativas y funcionales al trabajar con sombreados.

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque AutoCAD es el programa más utilizado, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD y ZWCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con AutoCAD. En caso de incluir documentación adicional, esta será elaborada con el software para el que tengo licencia, por motivos legales. Sin embargo, notarás que las diferencias con otros programas son mínimas, y podrás abrir los archivos sin problemas en el software que utilices.

  • Jurassic ARQ
Bloques en progeCAD!

✅ Descubre cómo crear bloques en progeCAD para diseñar más rápido y eficientemente. Guía práctica con ejemplos de sanitarios, muebles…

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L