Carlos Pallas Rodríguez | Arquitecto

Experiencia, Responsabilidad, Profesionalidad & Colaboración

3 comandos de acotación en progeCAD!

En el día a día de un arquitecto, uno de los mayores retos es encontrar maneras de trabajar de forma rápida y eficiente. Esto es especialmente cierto cuando estamos dibujando y necesitamos acotar. El tiempo es siempre un factor limitante, y saber cómo realizar las tareas de manera ágil es crucial para el éxito de cualquier proyecto. En este artículo, quiero hablar de una de las formas más rápidas y efectivas de acotar en progeCAD: usar los comandos y atajos de teclado. Conocer bien todas las opciones que nos ofrece el programa no solo optimiza nuestro trabajo, sino que también mejora la calidad del proyecto y la experiencia general de dibujo.

La rapidez como clave del éxito

Cuando trabajamos con progeCAD, el conocimiento de las herramientas y comandos de acotación es esencial. Sin embargo, la verdadera ventaja radica en dominar los atajos de teclado y en ejecutar los comandos de manera rápida, sin tener que navegar por menús. Esto no solo nos permite ser más ágiles en el trabajo, sino que también hace que podamos centrarnos más en el desarrollo del proyecto y menos en las tareas repetitivas. En este sentido, el uso de los atajos de teclado se convierte en un factor clave para ganar tiempo, algo que muchas veces no sobra, especialmente cuando se gestionan múltiples tareas y plazos.

Un enfoque gradual para no abrumarse

En este blog, voy a dividir los temas relacionados con la acotación en varios artículos. Esto lo hago para evitar sobrecargar de información a los lectores de una sola vez, ya que considero que es más efectivo abordar los conceptos paso a paso para una mejor comprensión. Comenzaremos con los conceptos básicos de acotación: cota lineal, alineada y continua. Estas tres funciones cubren aproximadamente el 85% de las cotas que podemos necesitar en un proyecto estándar, por lo que dominar estas herramientas es esencial para realizar el trabajo de manera eficiente.

En artículos posteriores, profundizaremos en otros comandos y opciones de acotación, como la creación de estilos de cota personalizados. Veremos, por ejemplo, las cotas de replanteo y las cotas de altura, que suelen estar vinculadas a una rasante determinada. Aunque he visto muchos artículos sobre acotación a lo largo de los años, la información sobre estos dos últimos estilos es bastante escasa. Tal vez esto se deba a que son poco comunes en los planos de arquitectura o a que, por desconocimiento, se sustituyen por estilos de cotas normales o incluso por bloques, perdiendo así la precisión que ofrecen estos estilos específicos.

LOS 3 PRIMEROS COMANDOS

En progeCAD, los tres comandos de cotas más utilizados son acolineal, acoalineada y acocontinua. Aquí te explico brevemente en qué consisten cada uno de ellos:

ACOLINEAL:

Este comando se utiliza para colocar cotas lineales en dirección horizontal o vertical. Es uno de los comandos más básicos y fundamentales en cualquier proyecto. Con acolineal, se pueden acotar distancias entre dos puntos, ya sea en la dirección horizontal o vertical, de forma sencilla y rápida.

Uso: Al ejecutar el comando, debes señalar el punto inicial y el punto final. Luego, progeCAD coloca la cota entre esos puntos, ya sea horizontal o vertical, dependiendo de la orientación que elijas.

ACOLINEADA

Este comando se utiliza para colocar cotas alineadas, es decir, para cotar distancias entre dos puntos que no necesariamente están en línea recta horizontal o vertical, sino que siguen una dirección oblicua. Es ideal cuando necesitas medir entre puntos que no están alineados a lo largo de los ejes X o Y.

Uso: Similar al comando acolinea, pero en este caso, seleccionas el primer y segundo punto y el programa coloca la cota siguiendo la línea inclinada entre ambos. Es útil en proyectos con geometrías más complejas donde las líneas no siguen los ejes tradicionales.

ACOCONTINUA

El comando acocontinua se usa para crear una serie de cotas continuas. Es especialmente útil cuando se requieren cotas consecutivas, sin tener que ejecutar el comando de forma repetida. Las cotas continuas se colocan en una secuencia, conectadas una tras otra, lo que facilita la lectura y organización del plano.

Uso: Al ejecutar acocontinua, debes seleccionar la línea o el objeto que deseas acotar. A continuación, el programa genera una serie de cotas consecutivas que se alinean de manera continua, optimizando el tiempo y esfuerzo.

Espero que la información te haya sido útil. Cada semana iré ampliando la cantidad de artículos dedicados al CAD, incorporando ejemplos prácticos sobre los temas tratados. Aunque existen otros programas de CAD, en este blog daremos prioridad a ProgeCAD, sin que ello signifique que la mayoría de los comandos no sean compatibles con la mayoría de los programas de CAD del mercado. Y si te ha quedado alguna duda con el artículo puedes hacerme un comentario en el siguiente cuadro, que te la intentaré resolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Jurassic ARQ

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

logotipos-kit-digital-blanco

© 2024 Copyright | Desarrollado y alojado por Alsernet 2000 S.L